Tema
Conceptos básicos: algoritmo, programa y código fuente.
Diferencias entre compiladores e intérpretes (referencial).
Introducción a la modularización y al diseño de soluciones.
Instrucciones
Descripción de la Actividad:
En esta actividad, se invita a los estudiantes a desarrollar, de manera colaborativa, un ensayo crítico de al menos 500 palabras en el que analicen el rol de la planificación mediante pseudocódigo y diagramas de flujo en el proceso de desarrollo de algoritmos. El ensayo deberá abordar, de forma argumentada, las ventajas y posibles limitaciones de utilizar estas herramientas en la implementación de soluciones de programación.
Además, deberán complementar el ensayo con un ejercicio práctico en el que diseñen:
Un pseudocódigo que resuelva el siguiente problema:
"Desarrollar un algoritmo que, tras solicitar al usuario dos números, determine si la suma de dichos números es mayor, menor o igual a un valor de referencia (por ejemplo, 100), incorporando validación de datos y manejo básico de errores."
El diagrama de flujo correspondiente que ilustre paso a paso la solución propuesta.
El documento final deberá incluir también una sección de referencias bibliográficas en formato APA 7th, donde se respalden los conceptos teóricos discutidos.
Instrucciones para el Estudiante:
Ensayo:
Redacta un ensayo crítico de mínimo 500 palabras en el que analices la importancia del uso de pseudocódigo y diagramas de flujo en el proceso de desarrollo de software. En tu ensayo, discute las ventajas y limitaciones de esta metodología, respalda tus argumentos con ejemplos prácticos y, si es posible, incluye citas o referencias a fuentes académicas.
Ejercicio Práctico:
Elabora el pseudocódigo que resuelva el problema planteado y diseña el diagrama de flujo correspondiente. Asegúrate de incluir validación de datos (por ejemplo, que los números ingresados sean realmente numéricos) y un manejo básico de errores (como informar si se ingresa un dato no válido).
Formato y Entrega:
El trabajo se entregará en un único documento (Word o PDF) que contenga el ensayo, el pseudocódigo y el diagrama de flujo, debidamente organizados y etiquetados. La entrega es grupal; cada grupo debe designar a un portavoz para la presentación final.
Plazo de Entrega:
Se asignará una fecha límite en el aula virtual.