Tema
Fases del desarrollo de software: análisis, diseño, codificación y prueba.
Uso de pseudocódigo y diagramas de flujo.
Instrucciones
Descripción de la Actividad:
En esta actividad, los estudiantes, trabajando en grupos, deberán elaborar un proyecto integrador que aborde el diseño y la planificación de un sistema de gestión de inventario. La tarea se divide en las siguientes partes:
Análisis y Requerimientos:
Describir brevemente el problema y los requerimientos del sistema de inventario.
Identificar los actores involucrados (por ejemplo, propietario, empleados y clientes) y las necesidades específicas (control de stock, registro de transacciones, generación de reportes).
Diseño de la Solución:
Elaborar un pseudocódigo detallado que describa la lógica del algoritmo para registrar productos, actualizar existencias y generar reportes.
Diseñar uno o más diagramas de flujo que representen la secuencia de operaciones y decisiones en el proceso de gestión de inventario.
Reflexión Crítica:
Redactar un ensayo (mínimo 500 palabras) en el que se analice la importancia de cada fase del desarrollo de software (análisis, diseño, codificación y prueba) y se discuta cómo el uso de herramientas de planificación (pseudocódigo y diagramas de flujo) contribuye a mejorar la calidad del software.
Incluir una sección de referencias bibliográficas en formato APA 7th.
Formato y Presentación:
El documento final debe incluir un índice, estar organizado en secciones y presentar los elementos solicitados de forma clara y ordenada.
Se deberán integrar apoyos visuales (imágenes, tablas) según lo establecido en el contenido de la clase, aunque estos ya se desarrollaron en el Formulario 2.
Instrucciones para el Estudiante:
Elaboren un documento único (Word o PDF) que contenga:
La descripción del análisis y requerimientos.
El pseudocódigo y los diagramas de flujo correspondientes.
Un ensayo crítico sobre la importancia de las fases del desarrollo y el uso de las herramientas de planificación.
Referencias bibliográficas en formato APA 7th.
El documento debe presentarse de forma clara, con una redacción coherente y sin redundancias.
La entrega será grupal; cada grupo debe designar un portavoz para la presentación.