-
Introducción
Las "Medidas de Información Digital" explora los conceptos fundamentales de datos, información y conocimiento en el contexto de la informática y la sociedad de la información. Comienza describiendo cómo los datos, al carecer de contexto, se convierten en información cuando se organizan e interpretan, y finalmente se transforman en conocimiento cuando son internalizados y relacionados con experiencias previas. Además, se analiza la influencia de la información digital en el desarrollo de la sociedad moderna, en la que la creatividad intelectual y el acceso a la tecnología de la información se destacan como factores clave.
Asimismo, el documento aborda los procesos de codificación de datos, los distintos tipos de codificación (binaria, de caracteres, de imágenes, entre otras), y cómo estos métodos permiten que la información sea almacenada y procesada eficientemente en sistemas informáticos. También se presentan los sistemas de medida de almacenamiento digital, desde el bit hasta el byte y sus múltiplos, y se explica la importancia de la precisión en la representación de la información. Con estos temas, el documento proporciona una visión integral sobre cómo los datos se estructuran y emplean en la era digital para facilitar la comprensión y el intercambio de información.
-
Conceptos importantes
Dato
- Es una unidad básica de información sin procesar.
- Puede ser un hecho, una cifra o una observación individual.
- En sí mismos carecen de contexto y significado.
Figura 1: Ejemplos de Datos aislados Información
- El resultado de darle sentido a los datos proporciona un significado más amplio.
- Un conjunto de datos estructurados y relacionados puede utilizarse para tomar decisiones.
La información surge cuando los datos:
- Se organizan
- Se interpretan
- Se les otorga un contexto relevante.
Figura 2: Conversión datos en información Conocimiento
- La información obtenida se convierte en conocimiento desde el momento en que la persona interactúa con ella. Se apropia de la información y la contextualiza en relación de otro conocimiento que ya posee.
- El nuevo conocimiento es internalizado y lo almacena en su memoria.
Figura 3: Ejemplo transformación de datos en conocimiento -
Sociedad de la Información
- El Término “sociedad de la información” fue acuñado por el autor Yoneji Masuda.
- Se define como “…una sociedad que crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento general de la creatividad intelectual humana, en lugar de un aumento del consumo material; y destaca como factores claves el conocimiento y la innovación, junto a la adopción y difusión de las tecnologías que facilitan el tratamiento y transmisión de la información y el conocimiento” (Colaboradores de Wikipedia, 2023).
Figura 4: Sociedad de la información
Fuente: Boschini (2023)Codificación de Datos
- Es el proceso de convertir los datos a un formato legible para su almacenamiento y procesamiento dentro de un computador.
- Existen varios tipos de codificación:
- Codificación Binaria
- Codificación de caracteres
- Codificación de imágenes
- Codificación de audio
- Codificación de video
Figura 5: Código binario(Licencia Creative Commons) Codificación Binaria
- El sistema binario está representado por 2 símbolos 0 y 1.
- La información se almacena y se transfiere de un sitio a otro según un código que utiliza sólo dos valores.
- En la entrada y salida se efectúan automáticamente los cambios de código para que la información sea directamente comprendida por los usuarios
Figura 6: Números del 1 al 10 con su codificación en binario Codificación de caracteres
“La codificación de caracteres es el método que permite convertir un carácter de un lenguaje natural (como el de un alfabeto o silabario) en un símbolo de otro sistema de representación, como un número o una secuencia de pulsos electrónicos en un sistema electrónico aplicando normas o reglas de codificación” (Colaboradores de Wikipedia, 2023).
Figura 7: Códigos normalizados Estos métodos definen la forma en que se codifica un carácter dado en un símbolo en otro sistema de representación.
En la siguiente imagen puedes observar las letras codificadas en los formatos ISO 8859-1, UTF-8 y UTF-16.
Figura 8: Codificación de caracteres del español
Fuente: Colaboradores de Wikipedia. (2023) -
Representación de números
En computación, se acostumbra realizar una diferenciación entre números reales y enteros, y su representación está determinada por el número de bits asignados.
Con números enteros:
- Si se usan 32 bits para representar números enteros, se dispondría de 2^32 combinaciones diferentes de ceros (0) y unos (1).
- Esto nos da como resultado 4,294,967,296 valores.
- De estos valores, se representan tanto los números negativos como los positivos, incluyendo el número cero.
- Por ejemplo, con 32 bits se pueden representar los números desde -2,147,483,648 hasta +2,147,483,647.
Figura 9:Representación números enteros según el número de bits Los números reales, también se los conoce con el nombre de flotantes.
Se descompone en tres partes:
- Una parte entera
- Una mantisa que es la parte fraccionaria del número.
- Un exponente indica dónde se coloca el punto decimal en relación al inicio de la mantisa. Exponentes negativos representan números menores que uno.
Figura 10: Formato configuración punto flotante
Fuente: Discretas (2018)Almacenamiento de la información
Las medidas utilizadas para cuantificar la cantidad de datos o información son:
Bit (b) / (bit):
- Es la unidad básica de información digital.
- Puede tener dos valores posibles: 0 o 1, equivalente a:
- Falso (F) o Verdadero (V).
- Apagado o Encendido.
Byte (B):
- Es la unidad básica de almacenamiento en la mayoría de los sistemas informáticos
- Se compone de 8 bits.
- Es la unidad más comúnmente utilizada para representar la cantidad de información.
- Puede almacenar un carácter alfanumérico o un símbolo.
Figura 11: What is kibibyte? Kibibyte vs kilobyte
Fuente: S. A. (2023)Múltiplos de Byte (B)
Los prefijos utilizados en las medidas de información emplean dos notaciones:
- Sistema Internacional (utiliza base 10 – sistema decimal).
- Sistema Binario (utiliza base 2 – sistema binario) – ISO/IEC 80000-13.
Según el tipo de prefijo utilizado, los bytes resultantes tienen valores diferentes.
Ejemplo:
- Kilobyte = 1000 B = 10³ bytes (Sistema Internacional)
- Kibibyte = 1024 B = 2¹⁰ bytes (Sistema Binario)
Figura 12: What is kibibyte? Kibibyte vs kilobyte
Fuente: S. A. (2023) -
-
-
Medidas de información digital