Los tipos de Datos Básicos y Operadores ofrecen una introducción a los conceptos fundamentales de programación, utilizando PSeInt como herramienta para desarrollar algoritmos en pseudocódigo. PSeInt, recomendado para estudiantes que inician en programación, permite crear y representar diagramas de flujo y pseudocódigo de manera sencilla. A través de este programa, los usuarios pueden aprender a trabajar con variables y constantes, entender las reglas de su declaración y aprender a operar con los operadores básicos de suma, resta, multiplicación, y división, así como a realizar asignaciones y operaciones de entrada y salida de datos.
Además, el documento profundiza en el uso de expresiones booleanas y funciones embebidas, dos elementos clave para la toma de decisiones y la ejecución de operaciones comunes en programación. Las expresiones booleanas permiten realizar evaluaciones lógicas, mientras que las funciones embebidas facilitan operaciones predefinidas, como el manejo de cadenas y la conversión de tipos de datos. Estos conceptos forman una base sólida para comprender el flujo lógico de un programa, permitiendo al estudiante construir algoritmos eficientes y claros en pseudocódigo.
Para ayudarnos a crear programas en pseudocódigo, vamos a utilizar el programa PSeInt.
Su uso se recomienda para estudiantes que inician sus estudios en programación, gracias a su sintaxis simple para declarar, leer, imprimir y operar con variables.
En PSeInt se pueden generar diagramas de flujo a partir de pseudocódigo y viceversa.
Instrucciones para instalar PSeInt en tu computadora
Descarga PSeInt desde: Instalación de PSeInt en Windows.
Instala el programa según tu sistema operativo.
Ejecuta el instalador.
Figura 1:PSeInt logo Fuente: Codersfree (s. f)
PSeInt: Variables y constantes
Variable: es un contenedor que representa un espacio de memoria que almacena un valor. Este valor puede ser de tipo texto, número, entre otros. El valor puede cambiar durante la ejecución del programa y se identifica por un nombre y su tipo de variable.
Reglas para definir variables:
Debe comenzar siempre con una letra.
Se deben usar nombres significativos y no demasiado extensos.
No se permiten espacios en blanco en el nombre de una variable.
El único carácter especial aceptado es el guion bajo (_) .
Constante: A diferencia de las variables, una constante no cambia su valor durante la ejecución de un programa. Un ejemplo sería el número π, el número de Euler, entre otros.
Operadores Básicos
Suma +
Resta -
Multiplicación *
División /
Potenciación ^
Tipos de instrucciones
Instrucciones de declaración: Permiten reservar áreas de memoria para definir variables. Definir.
Vamos a desarrollar paso a paso un programa que permite calcular el área de un círculo:
1.-Inicio - Fin
Inicio: Marca el comienzo de un bloque de instrucciones.
Fin: Marca el final de un bloque de instrucciones.
Todos los algoritmos poseen un inicio y un fin.
En PSeint el inicio se lo reemplaza por el nombre del algoritmo.
Sintaxis:
Algoritmo Nombre_representativo
Código
FinAlgoritmo
En el ejemplo puedes observar que el inicio posee la sintaxis anterior Algoritmo CalculoAreaCirculo.
De momento no tenemos código solo la instrucción FinAlgoritmo que marca el fin del flujo.
Figura 2: Inicio y Fin en PseInt
2. Comentarios en PseInt
En programación, es una buena práctica comentar nuestros programas, ya que los comentarios nos ayudan a identificar segmentos específicos de código dentro del programa.
Comentar el código también facilita el trabajo de otros programadores que utilizarán el código que hemos creado.
Recuerda comentar las partes más relevantes de tu código. Evita comentar línea por línea y usa un lenguaje claro y preciso para evitar dudas o confusiones.
En la imagen siguiente, puedes observar cómo se visualizan los comentarios en un diagrama de flujo y pseudocódigo.
Figura 3:Comentarios en PSeInt
3. Declaración de variables
En la mayoría de los lenguajes de programación, es importante declarar el tipo de dato de las variables.
Declarar los tipos de datos correctos mejora la eficiencia en la ejecución de nuestros programas. Recuerda que al usar variables estamos utilizando la memoria del computador; si declaramos el tipo de dato correcto, solo utilizaremos la memoria necesaria.
Sintaxis:
Definir nombre_variable Como tipo_de_dato
Continuando con el ejemplo puedes ver:
Dos variables radio y área.
Ambas variables son del tipo de dato real. El tipo de dato real se utiliza para los números decimales positivos o negativos.
Figura 4: Declaración de variables en PSeInt
4. Declaración de constantes
En PSeInt no existe una gran diferencia al declarar variables o constantes.
La diferencia radica en el procesamiento de ellas dentro del código del programa.
Recuerda que el valor de una constante no puede modificarse a lo largo del programa.
No todos los programas requieren constantes, pero sí deben tener variables.
En el ejemplo se han declarado las dos variables y una constante numPI de tipo de dato Real
La diferencia estará que numPI almacena el valor de PI = 3.14159265359. Este valor es constante, nunca cambia.
Figura 5: Declaración de constantes en PSeInt
5. Asignación
Es el proceso de almacenar una expresión (valor) dentro de una variable.
Sintaxis: variable = expresión
En el ejemplo: podemos ver cómo se asigna valores a las tres variables.
Figura 6:Lectura de variables en PSeInt
6. Salida de datos en pantalla
Sintaxis:
Escribir 'texto a imprimir’ o Escribir nombre_variable
En nuestro ejemplo aumentemos la instrucción:
Escribir “Ingrese el radio del círculo”
Figura 7:Salida de datos en PSeInt
7. Entrada de datos
Sintaxis:Leer variable
Para guardar los datos que ingresamos por teclado necesitamos de la instrucción Leer.
Las expresiones booleanas y las funciones embebidas son conceptos clave en la programación y en el pensamiento computacional. Las expresiones booleanas permiten realizar evaluaciones lógicas y tomar decisiones dentro de un programa, mientras que las funciones embebidas facilitan operaciones comunes sin necesidad de escribir código adicional. En este tema, exploraremos cómo se utilizan las expresiones booleanas y las funciones embebidas en pseudocódigo, proporcionando una base sólida para comprender estos conceptos (Martínez & Gutiérrez, 2019).
Las expresiones booleanas son evaluaciones que resultan en un valor de verdadero o falso (True o False). Estas expresiones se utilizan comúnmente en estructuras de control de flujo, como condicionales (si, sino) y bucles (mientras, para). Las operaciones booleanas básicas incluyen AND, OR y NOT, que permiten combinar y manipular valores lógicos (Gómez & Morales, 2018).
Operadores Booleanos Básicos
AND (Y lógico): La expresión es verdadera solo si ambas subexpresiones son verdaderas.
Ejemplo:
a ← 10
b ← 20
si (a > 5 AND b < 30) entonces
imprimir("Ambas condiciones son verdaderas.")
fin si
OR (O lógico): La expresión es verdadera si al menos una de las subexpresiones es verdadera.
Ejemplo:
a ← 10
b ← 40
si (a > 5 OR b < 30) entonces
imprimir("Al menos una condición es verdadera.")
fin si
NOT (Negación lógica): Invierte el valor de una expresión booleana.
Ejemplo:
esVerdadero ← True
si (NOT esVerdadero) entonces
imprimir("La condición es falsa.")
sino
imprimir("La condición es verdadera.")
fin si
Expresiones booleanas en condicionales
Las expresiones booleanas son fundamentales para tomar decisiones en los programas a través de estructuras condicionales.
Ejemplo:
edad ← 18
si (edad >= 18) entonces
imprimir("Eres mayor de edad.")
sino
imprimir("Eres menor de edad.")
fin si
13.4 Funciones Embebidas
Las funciones embebidas, también conocidas como funciones integradas o built-in, son funciones que están disponibles de manera predeterminada en un lenguaje de programación. Estas funciones permiten realizar tareas comunes de manera eficiente sin necesidad de escribir código adicional. Entre las funciones embebidas más comunes se encuentran aquellas destinadas a operaciones matemáticas, manipulación de cadenas y conversiones de tipo de datos (Rodríguez & Pérez, 2020).
Ejemplos de Funciones Embebidas
Función longitud: Calcula la longitud de una cadena o lista.
Función concatenar: Une dos o más cadenas en una sola.
Función convertir_a_entero: Convierte una cadena de caracteres en un número entero.
Las funciones embebidas, también conocidas como funciones integradas o built-in, son funciones que están disponibles de manera predeterminada en un lenguaje de programación. Estas funciones permiten realizar tareas comunes de manera eficiente sin necesidad de escribir código adicional. Entre las funciones embebidas más comunes se encuentran aquellas destinadas a operaciones matemáticas, manipulación de cadenas y conversiones de tipo de datos (Rodríguez & Pérez, 2020).
Ejemplos de Funciones Embebidas:
Función longitud: Calcula la longitud de una cadena o lista.
Función concatenar: Une dos o más cadenas en una sola.
Función convertir_a_entero: Convierte una cadena de caracteres en un número entero.