Algoritmos y programación: sentencias selectivas simples y dobles sentencias de control
Introducción
Algoritmos y Programación: Sentencias de Control y Bucles" profundiza en el uso de estructuras de control en la programación, abordando las sentencias secuenciales, condicionales e iterativas. Las sentencias secuenciales permiten ejecutar instrucciones en un orden lineal, mientras que las sentencias condicionales evalúan una condición para ejecutar un bloque específico de código en función del resultado, ya sea verdadero o falso. Esta sección incluye la sintaxis de sentencias condicionales simples y compuestas, así como ejemplos en pseudocódigo para facilitar su comprensión.
Además, se analizan las sentencias iterativas, también conocidas como bucles, que permiten la repetición de un bloque de instrucciones mientras se cumpla una condición o hasta un número definido de veces. Los tipos de bucles explicados son "mientras", "repetir-hasta que" y "para-hasta", cada uno con características particulares para distintos contextos de uso. A través de estos conceptos y ejemplos, el documento proporciona una base sólida para comprender cómo estructurar programas y algoritmos eficientes mediante el uso de control de flujo y repetición en pseudocódigo.
Secuencial: En un programa estructurado, las sentencias se escriben en una sucesión que se ejecuta de manera secuencial, es decir, una tras otra en el orden en que aparecen.
Condicional: Se evalúa una condición, y dependiendo del resultado (verdadero o falso), se ejecuta o no un bloque de instrucciones.
Iterativa: También evalúa una condición, y mientras esta sea verdadera, se repite un bloque de instrucciones varias veces.
Figura 1: Tipos de algoritmos para programación
Instrucción condicional compuesta
Sintaxis:
Si (condición) Entonces
acciones 1
SiNo
acciones 2
FinSi
Un condicional compuesto sirve para evaluar si una condición es verdadera o falsa.
Si es verdadera, realiza las acciones 1, y, si es falsa, las acciones 2.
Instrucción condicional simple
Sintaxis:
Si (condición) Entonces
acciones
FinSi
Este tipo de condicional carece de la rama “SiNo”, de modo que, si la expresión es falsa, no se realiza ninguna acción y la ejecución continúa por la siguiente instrucción.
Usando el ejemplo anterior se puede observar que no se imprime nada ya que no existe una sentencia en caso de que no se cumpla la condición.
Un bucle es una instrucción que permite repetir un segmento de código un número determinado de veces o hasta que se cumpla una condición.
Cada vuelta que da un bucle se conoce como iteración.
Los bucles necesitan un límite o una condición que detenga su ejecución; de lo contrario, si no existe este límite, se dice que el bucle es infinito y puede saturar la memoria del computador.
Figura 2: Estructura de condicional simple
Tipos de Bucles
Existen tres tipos de bucles:
Mientras: Este tipo de bucle se utiliza generalmente cuando no se sabe el número exacto de iteraciones, y el límite está dado por una condición. Mientras la condición sea verdadera, el bucle continuará ejecutándose.
Repetir – Hasta Que: Este tipo de bucle se ejecuta al menos una vez, ya que la comprobación de la condición se realiza al final. Puede ser útil en programas donde, dependiendo del resultado de la primera iteración, se decida si se sigue iterando o no.
Para – Hasta: Este bucle, a diferencia de los anteriores, se usa cuando se sabe exactamente el número de iteraciones que se desean realizar, sin depender de una condición. Para ejecutar este bucle, necesitamos un valor inicial y un valor final que indica dónde se detiene el bucle.
Figura 3: Estructura de Bucle de repetición.
Bucle mientras
Sintaxis:
Mientras (condición) Hacer
acciones
Fin Mientras
En el ejemplo:
Hemos definido un iterador y un límite, los cuales son ingresados por teclado.
Luego usamos el bucle Mientras, que trabaja con la condición: "iterador menor que límite". Esta condición permite que el bucle se repita siempre que sea verdadera.
En las acciones, podemos ver cómo se imprime el valor del iterador y luego se incrementa en 1 en cada iteración.
Al finalizar la ejecución del bucle, se han realizado 5 iteraciones.
Pseudocódigo
Salida
Bucle repetir
Sintaxis:
Repetir
acciones
Hasta Que (condición)
En el ejemplo:
Observa cómo el bucle ejecuta el código una primera vez y luego comprueba la condición.
El bucle continuará iterando (repitiendo) hasta que el valor del iterador sea mayor que el límite. Cuando se cumpla esta condición, el bucle se detendrá.
El bucle imprime 5 valores.
Pseudocódigo
Salida
Bucle Para - Hasta
Sintaxis:
Para variable <- valor inicial hasta límite con pasos valor hacer
acciones
Fin Para
Los valores de valor inicial y límite siempre son enteros.
En el siguiente ejemplo:
En este bucle se conoce el número exacto de iteraciones que se van a ejecutar. El iterador comienza en 1 y el límite es 5, por lo que se realizarán 5 iteraciones (vueltas).
Observa que en el cuerpo del bucle no hay ninguna sentencia que aumente en 1 el valor del iterador; simplemente se imprime su valor.
Con este tipo de bucle, el incremento del iterador se realiza en la parte denominada Paso 1. En este paso, podemos modificar el valor 1 por el incremento que deseemos aplicar en cada iteración.
Profundiza más
Este recurso te ayudará a visualizar la Autoevaluación de Pseudocódigo y Flujogramas. ¡Accede aquí!
Profundiza más
Este recurso te ayudará a visualizar la Autoevaluación de Sentencias de Control ¡Accede aquí!
Profundiza más
Este recurso te ayudará a visualizar la Autoevaluacion de Crear Algoritmos ¡Accede aquí!