-
Introducción
En la era digital, donde la información circula rápidamente, es fundamental aprender a evaluar las fuentes de contenido para evitar la desinformación. La validación de la información, especialmente en redes sociales, es responsabilidad de todos. Es crucial reconocer las fuentes confiables y distinguir las noticias falsas para tomar decisiones informadas y seguras.
-
1.1. Evaluación de fuentes, información y contenido digital.
Vivimos en un mundo interconectado donde, con un clic, tenemos acceso a diversas fuentes de información. La información es acumulativa; la nueva no sustituye a la anterior. Dependiendo del tema, se recomienda siempre buscar las últimas actualizaciones. Es nuestra responsabilidad validar el contenido de la información que consumimos y, sobre todo, el que se comparte en redes sociales.
Figura 1 Información a través de redes (Creative Commons) Figura 1 Información a través de redes (Creative Commons)
1.1.1. ¿Qué son las Fuentes de información?
Se define como fuentes de información cualquier recurso que puede satisfacer una búsqueda o investigación sobre un tema específico o general. Existen dos tipos de información:
Figura 2 Tipos de información (Autoria Propia) Figura 2 Tipos de información (Autoria Propia)
-
1.1.2. ¿Qué son las Bases de datos bibliográficas?
Es una colección digital organizada de registros bibliográficos científicos y técnicos que incluye artículos de revistas y periódicos, actas de conferencias, informes, publicaciones gubernamentales y legales, patentes, y libros electrónicos. Existen diversas bases de datos bibliográficas según el área de conocimiento; algunos ejemplos son:
- IEEE: proporciona información sobre contenido científico-tecnológico relacionado con la ingeniería.
- EBSCO: es una colección de libros electrónicos adquiridos a perpetuidad en áreas de ingeniería, economía y administración.
- MEDLINE: es la base de datos más utilizada en la literatura biomédica.
Estas bases pueden ser de acceso gratuito, como Dialnet y Redalyc, o de pago y suscripción, como WoS y Scopus.
Figura 3 Bases de datos e índices de revistas científicas
Rosado (2023). Bases de datos e índices de revistas científicasFigura 3 Bases de datos e índices de revistas científicas
Rosado (2023). Bases de datos e índices de revistas científicasConsejos para tus tareas:
En tus trabajos académicos, es importante que consideres lo siguiente:
- Comienza buscando en libros, monografías u obras de referencia, como diccionarios o enciclopedias. Luego, sigue con el resto de los materiales (artículos) según la profundidad que desees dar a tu investigación.
- Las revistas académicas presentan información más actualizada que las monografías.
- Si quieres buscar artículos científicos, utiliza bases de datos bibliográficas, como SCOPUS o WoS. Puedes acceder a ellas desde la página de la biblioteca de la PUCE.
- Toma en cuenta que la mayoría de la información publicada en Internet proviene de libros o investigaciones, por lo que es importante reconocer su autoría.
- Evita consultar sitios poco confiables, como el "Rincón del Vago."
Figura 4 Búsqueda en bases de datos e índices de revistas científicas
Rosado (2023). Bases de datos e índices de revistas científicasFigura 4 Búsqueda en bases de datos e índices de revistas científicas
Rosado (2023). Bases de datos e índices de revistas científicas -
1.1.3. ¿Qué es Fake news?
La noticia falsa, o en inglés "fake news", se refiere a toda información falsa o engañosa que se publica como si fuera una noticia legítima. Carece de legitimidad y de una fuente verificada y confiable.
Las noticias falsas se crean para:
- Generar visitas a sitios web.
- Desprestigiar.
- Desinformar.
- Manipular la opinión pública.
Con el uso de las redes sociales y aplicaciones como Telegram o WhatsApp, estas noticias falsas se vuelven virales.
Figura 5 Fake news (Creative Commons) Figura 5 Fake news (Creative Commons)
Ejemplos de Noticias Falsas
Te mostramos tres ejemplos:
- Noticias falsas sobre el coronavirus: durante la pandemia de COVID-19, se observaron muchas noticias falsas. Compartimos la que afirmaba que el coronavirus era consecuencia del uso de la red 5G, ya que debilitaba el sistema inmunológico y la propagación del virus ocurría a través de las ondas de radio.
- Atentado en la Maratón de Boston: en 2013 se promovió la noticia falsa de que el atentado había sido elaborado por el gobierno estadounidense.
- Kim Jong-un: ¿el hombre más sexy del mundo?: el líder de Corea del Norte fue elegido como el hombre más sexy en 2012 gracias a una publicación del sitio web de sátira The Opinión. La noticia trascendió de tal forma que en China se presentó como verdadera.
Figura 6 Imagen referencial de noticias falsas
Dávalos. (2020). En plena pandemia, las fake news reinan en Internet.Figura 6 Imagen referencial de noticias falsas
Dávalos. (2020). En plena pandemia, las fake news reinan en Internet.¿Cómo identificar noticias falsas?
A continuación, te damos 10 consejos:
- Comprueba la fuente: verifica que el sitio web sea seguro.
- Comprueba el autor: asegúrate de que sea una persona real, investiga su reputación y experiencia en el campo de la noticia.
- Comprueba otras fuentes: contrasta la información con medios oficiales (noticieros, periódicos) de lo que acabas de ver o escuchar.
- Comprueba los hechos: asegúrate de que la noticia sea actual y verifica que incluya información creíble, como citas de expertos.
- Mantén una mentalidad crítica: la mayoría de las noticias falsas provocan reacciones o emociones de pena, temor o rabia en el lector. Antes de divulgar algo, piensa con cabeza fría.
- Comprueba los comentarios: el video o la noticia pueden ser verdaderos, pero los comentarios pueden ser falsos. Con el uso de bots, ahora es muy fácil publicar información engañosa o confusa.
- Comprueba si es una broma: asegúrate de que la fuente no sea de sátira o parodia. Si repostearás algo, indícalo como una broma.
- Comprueba si las imágenes son auténticas: las imágenes o videos que ves en Internet pueden estar editados o creados con inteligencia artificial. No creas todo lo que ves a primera vista; contrasta con otras fuentes.
- Comprueba tus propios sesgos: todos tenemos sesgos. Cuida la información que consumes, ya que tu historial en redes sociales puede mostrarte contenido que satisface tus gustos, lo que puede llevarte a conclusiones erradas. Recurre a fuentes fiables antes de publicar algo.
- Utiliza un sitio de verificación de hechos: puedes usar Snopes, Politifact, FactCheck o BBC Reality Check (Cómo Identificar Noticias Falsas, 2023).
Profundiza más
Este recurso te ayudará a visualizar cómo se aplica la Evaluación de fuentes, información y contenido digital. ¡Accede aquí!
-
-
-
Evaluación de fuentes, información y contenido digital