Lego Serious Play (LSP) es una metodología innovadora que utiliza las piezas de Lego para facilitar el pensamiento creativo, la comunicación y la resolución de problemas en un entorno empresarial. Desarrollado inicialmente en la década de 1990 por el Grupo Lego y el IMD (International Institute for Management Development), este enfoque se basa en la teoría constructivista de que el conocimiento se construye mejor cuando las personas están activamente involucradas en un proceso de creación tangible (Kristiansen & Rasmussen, 2014).
Las ideas son la base de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), ya que transforman el conocimiento en una fuente de valor social y económico. Por ello, el ser humano debe ubicarse en el centro, donde surgen las oportunidades para generar nuevos conocimientos y aplicarlos.
Figura 35: Creatividad a través del juego
Con ello, surge la necesidad de sembrar la semilla de la innovación en las personas, y en este caso se utiliza Lego Serious Play, una metodología de aprendizaje creativo más arriesgada, imaginativa y diferenciadora que, mediante el aprendizaje reflexivo, sitúa a las personas en el centro del proceso, intentando identificar problemas y buscar soluciones. Es un aprendizaje que replantea lo que ya se sabía anteriormente y provoca cambios.
La metodología Lego Serious Play es una herramienta que se puede utilizar para fomentar el pensamiento creativo, la colaboración y la resolución de problemas en equipos. Se basa en el uso de bloques de Lego para crear modelos físicos que representen ideas o conceptos.
Es "una técnica para facilitar la reflexión, la comunicación y la resolución de problemas, que pueden utilizar las organizaciones, los equipos de trabajo y las personas en general. Se basa en investigaciones profundas realizadas en diferentes ámbitos: empresas, educación, aprendizaje, creatividad, innovación, psicología, organización de grupos y emprendimiento. Se fundamenta en el concepto de 'hand knowledge', 'pensar a través de las manos'".
A partir de la capacidad de conocimiento que surge de la conexión entre las manos y la mente, la metodología Lego Serious Play aprovecha la capacidad humana para imaginar, describir y comprender una situación, así como para iniciar cambios y mejoras, e incluso crear algo radicalmente nuevo (Universidad del País Vasco).
Pasos a seguir
Plantear Se plantea un desafío, consensuado previamente en el grupo, que no debe tener una solución correcta u obvia.
Construir Los participantes dan sentido a lo que saben y a lo que pueden imaginar. Se construye un modelo con piezas LEGO SERIOUS PLAY. Las personas piensan y aprenden mejor cuando utilizan sus manos para construir modelos tridimensionales de sus ideas. Este enfoque ayuda a externalizar el pensamiento y facilita una mayor comprensión y análisis de conceptos complejos (Gauntlett, 2011).
Compartir Los participantes comparten sus historias.
Reflexión Reflexión acerca de lo que se escuchó o vio en el modelo. Este paso fomenta un diálogo abierto y significativo entre los participantes. Las construcciones y las historias compartidas permiten que todos los miembros del equipo participen activamente en la discusión, independientemente de su posición jerárquica (Roos & Victor, 2018).
Técnicas de aplicación
Construir modelos individuales.
Construir modelos compartidos.
Crear escenarios.
Hacer conexiones.
Construir un sistema.
Imaginar eventos futuros.
Extraer principios que guíen la conducta estratégica futura.
Figura 36: Construcción legos
¿Dónde aplicar Lego Serious Play?
En la construcción de estrategias empresariales.
En el diseño de productos.
En el desarrollo de servicios.
En aquellos ámbitos y situaciones en los que es preciso potenciar la creatividad e innovación.
En los equipos de trabajo donde se hace imprescindible generar sistemas para compartir y acordar visiones, objetivos, procedimientos o ideas diferentes sobre cuestiones laborales, económicas, docentes, comerciales, técnicas, sociales o culturales.
En la selección de personal.
En decisiones de emprendimiento.
En la gestión de cambios.
En el enfrentamiento a un problema.
¿Por qué utilizar Lego Serious Play?
Hoy, más que nunca, sabemos que, en nuestro entorno social y económico en general, y en nuestro contexto universitario en particular, vivimos en un mundo que no es lineal ni predecible. Solo articulando lo que sabemos y lo que podemos imaginar podremos trabajar de manera intencional para cambiar las cosas de la forma en que anhelamos.
En este sentido, las formas tradicionales de trabajar en grupo no siempre ofrecen a cada persona la oportunidad de expresar ideas y pensamientos críticos. La dependencia excesiva de las interacciones verbales enérgicas, que caracterizan a la mayoría de las reuniones de trabajo a las que asistimos, crea inevitablemente "ganadores" y "perdedores".
La metodología LEGO SERIOUS PLAY se utiliza en una gran diversidad de corporaciones que buscan maneras innovadoras de aumentar el compromiso, la confianza y la visión de los individuos que las conforman. Ha resultado relevante en contextos en los que es necesario articular escenarios y pruebas, desarrollar productos y marcas, aumentar la productividad de equipos de trabajo y mejorar la eficiencia ejecutiva.
En el ámbito de la creatividad e innovación, esta metodología adquiere potencia al extraer ideas más impactantes de los equipos, mejorar la toma de decisiones, hallar oportunidades, estimular el espíritu empresarial, mejorar el liderazgo y resolver conflictos.
La metodología LEGO SERIOUS PLAY mejora la comunicación dentro de los equipos y entre las personas. El uso de las piezas de LEGO actúa como catalizador, y cuando se emplean para la construcción de metáforas, desencadenan procesos que antes desconocíamos. Los participantes desarrollan habilidades para comunicarse de manera más efectiva y comprometerse. Además, actúa como una "vía rápida" para identificar los verdaderos problemas y permite tomar decisiones más rápidamente y de manera más acertada.
La relación entre LSP (Lego Serious Play) y la innovación es directa y profunda. La metodología fomenta un entorno en el que la creatividad y la experimentación pueden florecer, elementos esenciales para una innovación efectiva.
Generación de Ideas Innovadoras: LSP permite a los equipos generar rápidamente una amplia variedad de ideas. Al construir modelos y compartir narrativas, los participantes pueden explorar múltiples perspectivas y descubrir soluciones innovadoras a problemas complejos (Gauntlett, 2011).
Prototipado Rápido: LSP facilita la creación de prototipos de ideas y conceptos en tiempo real. Estos prototipos pueden ser evaluados y refinados rápidamente, lo que acelera el ciclo de innovación (Kristiansen & Rasmussen, 2014).
Innovación Colaborativa: Al involucrar a todos los miembros del equipo en el proceso creativo, LSP fomenta una cultura de colaboración y co-creación. Esta inclusividad asegura que las ideas innovadoras no se limiten a unos pocos individuos, sino que sean el resultado de la inteligencia colectiva del grupo (Roos & Victor, 2018).
La creatividad es el corazón de la metodología LSP. Al permitir a los participantes construir modelos físicos de sus ideas, LSP desbloquea niveles más profundos de pensamiento creativo que son difíciles de alcanzar con métodos tradicionales.
Pensamiento divergente: LSP promueve el pensamiento divergente al animar a los participantes a explorar múltiples soluciones posibles para un problema. La libertad de construir cualquier cosa con Lego permite a las personas pensar de manera innovadora y considerar ideas que de otro modo podrían pasar desapercibidas (Brown, 2019).
Visualización de ideas: Construir modelos tangibles ayuda a visualizar ideas abstractas, haciéndolas más concretas y fáciles de comprender y discutir. Esta visualización es crucial para el proceso creativo, ya que permite iterar y refinar ideas de manera más efectiva (Gauntlett, 2011).
Reducción de barreras: LSP reduce las barreras de comunicación y jerarquía dentro de los equipos. Al centrarse en la construcción y el juego, los participantes pueden expresarse de manera más libre y auténtica, lo que fomenta un ambiente de creatividad y apertura (Kristiansen & Rasmussen, 2014).
Lego Serious Play se utiliza en una amplia variedad de contextos y sectores para fomentar la innovación y la creatividad:
Desarrollo organizacional: Las empresas emplean LSP para mejorar la cultura organizacional, desarrollar estrategias y resolver problemas complejos. Por ejemplo, Google ha utilizado LSP para fomentar la colaboración y la creatividad dentro de sus equipos (Brown, 2019).
Educación: En el ámbito educativo, LSP se ha adoptado para promover el aprendizaje activo y el pensamiento crítico entre los estudiantes. Los educadores utilizan esta metodología para ayudar a los estudiantes a explorar conceptos abstractos y desarrollar habilidades de resolución de problemas (Gauntlett, 2011).
Consultoría: Los consultores emplean LSP para facilitar talleres y sesiones de planificación estratégica con sus clientes. Esta metodología ayuda a los clientes a clarificar sus objetivos, explorar opciones y tomar decisiones informadas (Kristiansen & Rasmussen, 2014).
Lego Serious Play es una herramienta poderosa para fomentar la innovación y la creatividad en diversos contextos. Al permitir a los participantes construir modelos tangibles de sus ideas y compartir narrativas significativas, LSP desbloquea nuevos niveles de pensamiento y colaboración. Esta metodología no solo mejora la generación de ideas y el prototipado rápido, sino que también fomenta un entorno de trabajo inclusivo y colaborativo. A medida que las organizaciones buscan maneras de mantenerse competitivas y adaptarse a un entorno en constante cambio, herramientas como LSP se vuelven cada vez más valiosas para impulsar la innovación y la creatividad.