-
CreatividadCapacidad de generar ideas originales y valiosas, combinando conocimientos y experiencias previas de formas nuevas y únicas. Es un proceso mental que incluye la fluidez, la flexibilidad y la originalidad en el pensamiento, y es esencial para la resolución de problemas y la innovación.InnovaciónProceso de implementar de manera efectiva ideas creativas para generar productos, servicios o procesos que aporten valor añadido y mejoren la eficiencia o calidad. La innovación puede ser incremental, mejorando gradualmente lo existente, o disruptiva, creando cambios significativos y nuevos mercados.
-
BrainstormingTécnica de generación de ideas en la que un grupo de personas comparte libremente sus pensamientos y sugerencias sobre un tema específico sin críticas ni evaluaciones inmediatas. El objetivo es producir la mayor cantidad posible de ideas, fomentando la creatividad colectiva y permitiendo la combinación y mejora de propuestas iniciales.SinergiaProceso en el que la colaboración e interacción entre diferentes elementos o individuos genera un resultado superior a la suma de sus partes. En el ámbito de la creatividad e innovación, se refiere a cómo las ideas combinadas y ejecutadas eficazmente pueden generar innovaciones significativas y beneficiosas.
-
Red neuronal por defecto (Default Mode Network, DMN)Conjunto de regiones cerebrales que se activa cuando la mente está en reposo y no se enfoca en el mundo exterior. Esta red es crucial para la incubación de ideas y la generación de pensamientos creativos, ya que permite la conexión entre conceptos aparentemente no relacionados y facilita la reflexión interna y la imaginación.Pensamiento lateralTécnica de resolución de problemas que implica cambiar de perspectiva y romper con los patrones de pensamiento tradicionales. Desarrollada por Edward de Bono, esta técnica fomenta la creatividad mediante el uso de provocaciones, analogías y el cuestionamiento de suposiciones establecidas, lo que permite la generación de ideas innovadoras y no convencionales.
-
ConcisiónLa habilidad de expresar ideas de manera clara y precisa, utilizando la menor cantidad de palabras posible. En el contexto de PechaKucha, la concisión es crucial para transmitir un mensaje de manera eficaz dentro del tiempo limitado de 20 segundos por diapositiva.SincronizaciónEl proceso de coordinar la presentación verbal con el cambio automático de diapositivas cada 20 segundos en el formato PechaKucha. Una sincronización precisa asegura que el presentador cubra cada punto de manera efectiva, sin apresurarse ni demorarse.
-
Pensamiento lateralMétodo de resolución de problemas desarrollado por Edward de Bono que consiste en cambiar la perspectiva y romper con los patrones de pensamiento tradicionales. Esta técnica fomenta la creatividad mediante el uso de provocaciones, analogías y el cuestionamiento de supuestos establecidos, lo que permite la generación de ideas innovadoras y no convencionales.
-
Innovación disruptivaTipo de innovación que introduce cambios radicales en el mercado, creando nuevos productos o servicios que transforman la industria y desplazan a los líderes establecidos. Esta innovación altera significativamente la forma en que los consumidores, industrias y mercados funcionan, a menudo creando nuevos segmentos de mercado y oportunidades de negocio (Christensen, 1997).EmpatíaPrimera fase del proceso de Design Thinking que implica comprender profundamente las necesidades, deseos y desafíos de los usuarios finales. A través de la empatía, los diseñadores pueden identificar problemas ocultos y generar soluciones innovadoras que realmente resuelvan las necesidades de los usuarios, asegurando que las ideas sean relevantes y efectivas (Brown, 2008).
-
BenchmarkingProceso sistemático y continuo de medir y comparar productos, servicios y prácticas empresariales con las de los competidores o las mejores prácticas de la industria. El objetivo del benchmarking es identificar áreas de mejora y aplicar estrategias exitosas observadas en otras organizaciones para mejorar la eficiencia y competitividad (García & López, 2019).PersonaRepresentación ficticia de un usuario típico basada en datos demográficos, psicográficos y de comportamiento. Las personas se utilizan en el diseño centrado en el usuario para visualizar y comunicar las características, necesidades y comportamientos de los usuarios finales, ayudando a guiar el desarrollo de productos y servicios más efectivos y centrados en el usuario (Fernández, 2018).
-
EmpatíaLa capacidad de comprender y compartir los sentimientos, pensamientos y experiencias de los usuarios. En el contexto del Design Thinking, la empatía es fundamental para identificar y abordar las verdaderas necesidades y problemas de los usuarios, lo que permite desarrollar soluciones más efectivas y centradas en el usuario (Vega, 2019).PrototipadoProceso de creación de representaciones preliminares de una idea o solución, que pueden ser físicas, digitales o conceptuales. El prototipado permite experimentar, visualizar y validar soluciones antes de su implementación final, facilitando la identificación de mejoras y ajustes necesarios (Fernández, 2018).
-
Construcción sostenibleEnfoque de la construcción que busca minimizar el impacto ambiental y promover la eficiencia en el uso de recursos durante todo el ciclo de vida de un edificio. Esto incluye el uso de materiales ecológicos, la eficiencia energética, la gestión de residuos y la reducción de emisiones de carbono. La construcción sostenible es una parte fundamental de la innovación en el ámbito del hábitat, promoviendo prácticas que no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la calidad de vida de los habitantes (Fernández & Martínez, 2019).IteraciónProceso continuo de prueba y ajuste que es central en el método de innovación creativa. La iteración permite a los equipos de diseño y desarrollo refinar sus ideas y soluciones mediante la creación de prototipos y la recopilación de retroalimentación. Este enfoque iterativo garantiza que los productos y servicios evolucionen de manera que respondan efectivamente a las necesidades y expectativas de los usuarios, permitiendo mejoras constantes y adaptaciones rápidas a los cambios del entorno (Rodríguez, 2021).
-
GamificaciónAplicación de elementos y principios de diseño de juegos en contextos no lúdicos para motivar y aumentar la participación de los usuarios en actividades específicas. Su objetivo es mejorar la experiencia del usuario y fomentar comportamientos deseados mediante el uso de mecánicas de juego como puntos, niveles, recompensas y desafíos (Deterding et al., 2011).RecompensasBeneficios tangibles o intangibles otorgados a los usuarios como resultado de su participación y logro de metas en un sistema gamificado. Las recompensas pueden incluir insignias, trofeos, descuentos, acceso a contenido exclusivo o reconocimiento social (Kapp, 2012).
-
OctalysisEs un marco de referencia para la gamificación desarrollado por Yu-Kai Chou, que identifica ocho núcleos de motivación que influyen en el comportamiento de los usuarios. Estos núcleos son: significado y vocación épica, desarrollo y logro, creatividad y retroalimentación, propiedad y posesión, influencia social y afinidad, escasez e impaciencia, imprevisibilidad y curiosidad, y pérdida y evitación. Este modelo se utiliza para diseñar experiencias gamificadas efectivas (Chou, 2019).Retroalimentación (Feedback)Es el proceso de proporcionar información inmediata a los usuarios sobre su desempeño en una actividad. En la gamificación, la retroalimentación es esencial para mantener a los usuarios informados sobre su progreso, motivarlos a seguir participando y ayudarles a mejorar continuamente. La retroalimentación puede ser positiva (elogios, recompensas) o correctiva (sugerencias de mejora) (Werbach & Hunter, 2012).
-
Lego Serious PlayMétodo y proceso facilitado en el que los participantes utilizan ladrillos de Lego para construir modelos que representan sus ideas, pensamientos y reflexiones. Este enfoque promueve la comunicación, la resolución de problemas y la toma de decisiones en equipo, facilitando el pensamiento creativo y estratégico (Kristiansen & Rasmussen, 2014).Modelado tridimensionalTécnica utilizada en Lego Serious Play en la que los participantes crean representaciones físicas de conceptos abstractos o complejos utilizando piezas de Lego. Este proceso ayuda a visualizar ideas, identificar problemas y explorar soluciones de manera tangible y colaborativa (Gauntlett, 2011).
-
Cultura de innovaciónAmbiente organizacional que fomenta la creatividad, el pensamiento innovador y la aceptación del riesgo para desarrollar nuevas ideas y soluciones (Amabile, 2018).Gestión del cambioEstrategias y procesos que ayudan a los individuos y equipos a adaptarse a nuevos métodos, tecnologías y comportamientos necesarios para la innovación (Kotter, 2018).
-
Segmento de mercadoProceso de dividir un mercado en grupos más pequeños y definidos de clientes con necesidades, características o comportamientos similares. Esto permite a las empresas personalizar sus estrategias de marketing y ventas para cada segmento (Kotler & Keller, 2016).RentabilidadMedida de la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con sus ingresos, activos o capital. La rentabilidad es un indicador clave de la salud financiera y el éxito a largo plazo de una empresa (Penman, 2016).
-
Liderazgo transformacionalEstilo de liderazgo que inspira y motiva a los seguidores a alcanzar un rendimiento excepcional y a desarrollar su potencial personal. Los líderes transformacionales fomentan el cambio positivo mediante la creación de una visión inspiradora y el compromiso con los valores y objetivos compartidos (Bass & Riggio, 2018). Según García y Martínez (2020), este tipo de liderazgo es esencial para la innovación y el crecimiento en las organizaciones.Comunicación eficazCapacidad de transmitir ideas y mensajes de manera clara y persuasiva, asegurando que todos los miembros del equipo comprendan los objetivos y expectativas. La comunicación eficaz implica escuchar activamente, proporcionar retroalimentación constructiva y adaptar el estilo de comunicación a las necesidades del público (Drucker, 2008). Según Ramírez (2020), esta habilidad es fundamental para la cohesión y el desempeño del equipo.
-
SostenibilidadCapacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades (Brundtland, 1987).StakeholdersLos stakeholders son fundamentales para el desarrollo sostenible de una organización. La teoría de los stakeholders, propuesta por Freeman (1984), enfatiza que las empresas deben considerar los intereses de todos sus stakeholders y no solo de los accionistas.