-
Introducción
En esta sesión, haremos una pausa para explicar el programa que utilizaremos en este curso: Python. Aprenderemos cómo instalarlo y cómo utilizar Google Colab como una herramienta alternativa para aquellos que prefieren no instalar Python en sus computadoras.
-
9.1. Instalación de Python
Para comenzar, abrimos nuestro buscador favorito y escribimos "". El primer resultado será la página oficial: python.org. Allí encontraremos todo lo necesario para descargar e instalar Python, así como tutoriales y documentación oficial.
Figura 10
Página principal de Python
Figura 1: Prueba de Imagen Nota. Desde este sitio oficial podrá descargar y revisar la documentación de Python.
Pasos para la instalación
Acceder a la página oficial: Ingresamos a python.org.
Descargar Python: En la sección de descargas, seleccionamos la versión adecuada para nuestro sistema operativo (Windows, macOS, Linux, etc.).
Seguir las instrucciones de instalación: Dependiendo del sistema operativo, seguimos las instrucciones para completar la instalación.
Es importante señalar que las versiones más recientes de Python pueden no ser compatibles con sistemas operativos antiguos, como Windows 7. En ese caso, se recomienda instalar una versión anterior de Python.
Para aquellos que prefieren no instalar Python en su computadora, Google ofrece una excelente alternativa: . Esta herramienta permite ejecutar código Python directamente en el navegador, sin necesidad de instalaciones adicionales.
Acceso a Google Colab
- Abrir una nueva pestaña en el navegador: Escribimos "Google Colab" en el buscador.
- Acceder a la página de Google Colab: Ingresamos al primer resultado, que será la página oficial de Google Colab.
- Iniciar sesión con una cuenta de Google: Para utilizar Google Colab, necesitamos una cuenta de Gmail.
- Google Colab permite crear y compartir cuadernos que contienen código Python, texto explicativo, imágenes y más. Todos los proyectos se guardan en Google Drive, facilitando la colaboración y el acceso desde cualquier dispositivo.
Beneficios de Google Colab
- No requiere instalación: Todo se ejecuta en la nube.
- Acceso a recursos avanzados: Podemos utilizar GPU (unidad de procesamiento gráfico) para tareas que requieren gran capacidad de procesamiento.
- Facilidad de colaboración: Es posible compartir cuadernos con colegas y trabajar en proyectos de manera colaborativa.
Exploración de Google Colab
Al acceder a Google Colab, se puede ver una introducción que explica sus características y funcionalidades. Aquí, también se pueden ver ejemplos de uso en ciencia de datos, aprendizaje automático y más.
- Crear un nuevo cuaderno en Google Colab
- Crear un nuevo cuaderno: Hacemos clic en "Nuevo cuaderno".
- Iniciar sesión en Google: Si no hemos iniciado sesión, se nos pedirá hacerlo con nuestra cuenta de Gmail.
- Empezar a escribir código: Una vez dentro, podemos empezar a escribir y ejecutar código Python directamente en el cuaderno.
Para empezar a programar en Python, necesitas una cuenta de Gmail. Con esta cuenta, podrás acceder a Google Colab, una plataforma interactiva que te permitirá escribir y ejecutar código en Python directamente desde el navegador.
Acceder a Google Colab
- Abre el navegador y busca "Google Colab".
- Inicia un nuevo cuaderno (notebook): Esto te permitirá comenzar a escribir y ejecutar código en Python.
Figura 11
Pantalla principal de Google Colab
Figura 1: Prueba de Imagen Nota. Pantalla principal de la herramienta de Google Colab con todas las opciones
9.3.1 Comandos de Python básicos
A continuación, cubriremos algunos conceptos básicos necesarios para nuestros desafíos de programación.
Variables y tipos de datos
En Python, se pueden almacenar datos en variables. Estos datos pueden ser de diferentes tipos, como números, cadenas de caracteres (strings) o valores booleanos.
Ejemplos:
Figura 12
Ejemplo de variables y tipos
Figura 1: Prueba de Imagen Nota. Ingreso de cadena de caracteres y valores booleanos
Se puede usar el comando print para mostrar el valor de estas variables:
Figura 13
Comando print
Figura 1: Prueba de Imagen Nota. Código simple de comando print.
Listas
Las listas son colecciones ordenadas de elementos. Pueden contener diferentes tipos de datos.
Ejemplos:
Figura 14
Listas en Python
Figura 1: Prueba de Imagen Nota. Código en Python para listas
Operaciones Básicas
Python permite realizar operaciones aritméticas y comparaciones sencillas.
Figura 15
Operaciones aritméticas en Python
Figura 1: Prueba de Imagen Nota. Código para operaciones en Python.
Bucles
Los bucles se utilizan para repetir acciones. En Python, los dos tipos principales son: for y while.
Ejemplos:
Figura 16
Bucles en Python
Figura 1: Prueba de Imagen Nota. Código simple para bucles en Python.
Google Colab
Es una herramienta basada en la nube que permite escribir y ejecutar código en Python directamente en el navegador. Proporciona acceso a recursos de computación gratuitos y facilita compartir y colaborar en proyectos, lo que potencia el aprendizaje y desarrollo de aplicaciones de datos y aprendizaje automático.
Python
Es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de propósito general, conocido por su sintaxis clara y legible. Es ampliamente utilizado en el desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial, automatización de tareas, entre otros, gracias a su extensa biblioteca estándar y su activa comunidad de desarrolladores.
-
Profundiza más
Este video te ayudará a enfatizar sobre introducción a Google Colab ¡Accede aquí!
Profundiza más
Este video te ayudará a enfatizar sobre una introducción a Python ¡Accede aquí!
-
-
Profundiza más
Este video te ayudará a enfatizar sobre introducción a Google Colab ¡Accede aquí!
Profundiza más
Este video te ayudará a enfatizar sobre una introducción a Python ¡Accede aquí!