Tamaño de fuente
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
Salta al contenido principal
EVA PUCE EV 2025-2025 EVA PUCE EV 2025-2025
  • Página Principal
  • Más
Español - Internacional ‎(es)‎
English ‎(en)‎ Español - Internacional ‎(es)‎
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Página Principal

Ruta Académica - RDA2 - T1

  1. QUI/65/202501/V/EV/NV01/NV01-01-10/NC003-11/5026/TEO
  2. Ruta Académica - RDA2 - T1
Requisitos de finalización

Tema

Clase 6: Medios de Comunicación y Alfabetización Mediática

Clase 7: Fundamentos Epistemológicos de la Ciencia

Clase 8: Herramientas Tecnológicas para la Investigación

Instrucciones

1. Requisitos de Contenido

La infografía debe abordar y definir claramente los dos temas centrales:

A. Ecosistema Mediático Digital (Sección Izquierda o Superior)

  • Definición: Explica qué es un ecosistema mediático en la era digital (la interconexión de medios tradicionales, redes sociales, plataformas, usuarios y tecnología).
  • Componentes Clave: Identifica y representa visualmente al menos tres componentes esenciales:
    • Plataformas de Redes Sociales
    • Medios de Comunicación Tradicionales
    • Contenido Generado por el Usuario
    • Inteligencia Artificial

B. Herramientas de Alfabetización Mediática (Sección Derecha o Inferior)

  • Definición: Explica qué es la alfabetización mediática y por qué es crucial hoy.
  • Habilidades/Herramientas: Presenta y describe de forma concisa al menos tres habilidades o herramientas que un usuario crítico debe poseer:
    • Verificación de Fuentes / Fact-checking
    • Identificación de Sesgos
    • Reconocimiento de Falacias
    • Gestión de la Privacidad
  • Conexión: Incluye un elemento visual o textual que conecte un componente del ecosistema (A) con una herramienta de alfabetización (B)
    Ejemplo: La IA → requiere la habilidad de "Identificar Algoritmos y Burbujas de Filtro".

Requisitos de Formato y Diseño

  • Extensión: El trabajo debe ocupar un máximo de dos hojas (o el lienzo digital equivalente, asegurando legibilidad al imprimir en tamaño carta).
  • Software: Se permite el uso de cualquier herramienta de diseño (Canva, Piktochart, Adobe Express, etc.), pero el resultado final debe ser exportado como un archivo PDF o JPG/PNG.
  • Diseño: Prioriza la legibilidad y el impacto visual. Utiliza colores, fuentes e iconos de manera coherente. El diseño debe apoyar el contenido, no distraer de él.

Actividad previa Ruta Académica - RDA1 - T2
Siguiente actividad Ruta Académica - RDA2 - T2
PUCE Virtual Logo

CAMPUS VIRTUAL

  • → SOPORTE VIRTUAL

CONTACTOS

  • soportevirtual@puce.edu.ec
  • Tel: +593 99 715 1230
  • Sede Quito
    Avenida 12 de Octubre 1076 y
    Vicente Ramón Roca