Tema
Basura en la calle, un problema por solucionar
Instrucciones
Los estudiantes y en general las personas tienden a resolver los problemas cargándolos a otros, como, por ejemplo: “… el alcalde debe poner presupuesto / disponer / ...”, o “… la policía debe poner multas …”.
Esto es incorrecto pues las personas somos quienes decidimos y ejecutamos, por lo tanto, las soluciones tienen que venir de nosotros y depender principalmente de nuestro accionar, no de otras personas o instancias.
Se te solicita encontrar una solución creativa (que no se base en soluciones existentes) y viable (que sea factible) para solucionar el problema de la basura en la calle. Toma en cuenta que esta solución debe ser aplicada por las mismas personas y no depender de nadie más.
Utiliza las fases del pensamiento computacional. La solución debe estar pensada para que cualquier persona pueda ponerla en práctica.
Explica como has abordado el problema.
Puntualiza tu plan de acción en un algoritmo, no omitas detalles, debe quedar claro para cualquier persona y lo pueda llevar a cabo.
Evalúa tu algoritmo, ponlo en ejecución y escribe como fue en el proceso.
Examina tu solución, escribe sobre si tu razonamiento fue correcto y sobre que puedes mejorar.
Prerrequisitos:
Comprender bien cómo funcionan cada una de las fases del pensamiento computacional.