Para garantizar un desarrollo sostenible real y duradero no se debería priorizar solo uno de los pilares, se requiere un equilibrio entre los tres. Si priorizamos solo uno podemos comprometer el futuro de la empresa y su entorno, por lo tanto al priorizar solo uno estaríamos generando un desequilibrio que terminaría en consecuencias negativas en los pilares que estaríamos descuidando .
Por ejemplo:
Al priorizar solo el pilar económico se estaría causando daños como contaminación, destrucción de la biodiversidad, deforestación, sobreexplotación u otros en el pilar ambiental. Malas condiciones laborales, desplazamientos comunitarios, conflictos sociales u otros en el pilar social.
Al priorizar solo el pilar ambiental se podría estar causando altos costos operativos, dificultad para alcanzar la rentabilidad y desequilibrio financiero, en el pilar económico. Desempleo, desigualdad de oportunidades y reducción de beneficios para el entorno en el pilar social.
Al priorizar el pilar social se podría estar causando baja rentabilidad, ineficiencia operativa y otras consecuencias antes mencionadas en el pilar económico. De igual forma en el pilar ambiental se podrían estar causando impactos descontrolados negativos antes mencionados.
Por eso es muy importante mantener la integración equilibrada entre los 3 pilares, solo así se puede construir un entorno empresarial y social mas justa, resiliente y en armonía con el planeta .
Por ejemplo:
Al priorizar solo el pilar económico se estaría causando daños como contaminación, destrucción de la biodiversidad, deforestación, sobreexplotación u otros en el pilar ambiental. Malas condiciones laborales, desplazamientos comunitarios, conflictos sociales u otros en el pilar social.
Al priorizar solo el pilar ambiental se podría estar causando altos costos operativos, dificultad para alcanzar la rentabilidad y desequilibrio financiero, en el pilar económico. Desempleo, desigualdad de oportunidades y reducción de beneficios para el entorno en el pilar social.
Al priorizar el pilar social se podría estar causando baja rentabilidad, ineficiencia operativa y otras consecuencias antes mencionadas en el pilar económico. De igual forma en el pilar ambiental se podrían estar causando impactos descontrolados negativos antes mencionados.
Por eso es muy importante mantener la integración equilibrada entre los 3 pilares, solo así se puede construir un entorno empresarial y social mas justa, resiliente y en armonía con el planeta .