Partiendo de que la interdependencia económica se refiere a la situación económica de dos o más países conectados entre sí. Significa que los países dependen unos de otros para bienes, servicios, capital, tecnología, mercados, y de igual manera se ven afectados por las políticas de cada uno de ellos, donde sufrirán dependencia económica vinculados a través del comercio, la inversión, los flujos financieros y otros tipos de relaciones económicas.
Para los países en desarrollo puede representar graves vulnerabilidades como:
o Pérdida de soberanía económica, a través de la reducción impuestos a grandes corporaciones internacionales con el objetivo de atraer inversión extranjera,
o En lugar de desarrollar industria propia, importan tecnología y productos manufacturados,
o Reducir la demanda de exportaciones,
o Disminuir las remesas de migrantes,
o Afectar la inversión extranjera directa,
o Cambios en la demanda global,
o Fluctuaciones de precios internacionales,
o Tratados comerciales desfavorables,
o Fuga de capital y dependencia de inversiones extranjeras,
o Desequilibrio en el poder de negociación,
o Dependencia de materias primas o productos básicos,
o Aumento del déficit comercial,
o Subordinación ante los países desarrollados,
o Presiones para abrir mercados sin protección a la industria local, y
o Las imposiciones en condiciones por parte de organismos financieros Internacionales como el FMI, y el BM.
Saludos cordiales.
Para los países en desarrollo puede representar graves vulnerabilidades como:
o Pérdida de soberanía económica, a través de la reducción impuestos a grandes corporaciones internacionales con el objetivo de atraer inversión extranjera,
o En lugar de desarrollar industria propia, importan tecnología y productos manufacturados,
o Reducir la demanda de exportaciones,
o Disminuir las remesas de migrantes,
o Afectar la inversión extranjera directa,
o Cambios en la demanda global,
o Fluctuaciones de precios internacionales,
o Tratados comerciales desfavorables,
o Fuga de capital y dependencia de inversiones extranjeras,
o Desequilibrio en el poder de negociación,
o Dependencia de materias primas o productos básicos,
o Aumento del déficit comercial,
o Subordinación ante los países desarrollados,
o Presiones para abrir mercados sin protección a la industria local, y
o Las imposiciones en condiciones por parte de organismos financieros Internacionales como el FMI, y el BM.
Saludos cordiales.