¿Por qué es importante considerar el aspecto ambiental dentro del entorno socioeconómico?
ASPECTOS DEL ENTORNO SOCIOECONOMICO
Number of replies: 2
In reply to MALAN CHACHA ALEX ESTEBAN MALAN CHACHA ALEX ESTEBAN CHACHA ALEX ESTEBAN CHACHA
Re: ASPECTOS DEL ENTORNO SOCIOECONOMICO
Es fundamental considerar el aspecto ambiental dentro del entorno socioeconómico porque la economía y la sociedad dependen directamente de los recursos y servicios que la naturaleza provee. Ignorar el medio ambiente genera costos significativos, riesgos y desequilibrios que comprometen el bienestar actual y futuro de las personas.
Según Páez, G. (2021) la economía no puede funcionar de manera aislada del medio ambiente. La naturaleza es la base que proporciona los recursos (como el agua, las materias primas y la energía) y los servicios (como la polinización, la purificación del aire y el control del clima) esenciales para la producción y el consumo. Cuando estos recursos se agotan o los servicios ambientales se degradan, el crecimiento económico se ve amenazado. Por ejemplo, la deforestación puede provocar escasez de madera y un aumento de las emisiones de carbono, lo que afecta a las industrias y a los ecosistemas.
El deterioro ambiental afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables, exacerbando la pobreza y la desigualdad. Ramsauer, C. (2024) sostiene que la contaminación del aire y del agua provoca enfermedades, mientras que los desastres naturales, que se vuelven más frecuentes y severos con el cambio climático, destruyen infraestructuras y medios de vida. La consideración ambiental es crucial para garantizar un desarrollo social justo y equitativo, asegurando que todas las personas tengan acceso a un entorno saludable y a los recursos necesarios para prosperar.
Oportunidades y Beneficios de la sostenibilidad en el ámbito Empresarial
Alam, K. (2023). Afirma que la integración de la sostenibilidad ambiental en el modelo de negocio no es solo un costo, sino una fuente de oportunidades. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden: reducir costos operativos, mejorar su reputación, acceder a nuevos mercados, fomentar la innovación
En consluusión, el bienestar socioeconómico está intrínsecamente ligado a la salud del medio ambiente. Adoptar un enfoque de desarrollo sostenible, que equilibre los pilares económico, social y ambiental, es la única vía para construir un futuro próspero y resiliente para todos.
Referencias:
Páez, G. (01 de Enero de 2021). Economipedia. Obtenido de Economía Ambiental:https://economipedia.com/definiciones/economia-ambiental.html.
Rüdele, K., Wolf, M. y Ramsauer, C. (2024). Sinergias y compensaciones entre medidas ecológicas y de mejora de la productividad en la producción industrial: una revisión sistemática. Gestión de la Calidad Ambiental: Una Revista Internacional. ttps://doi.org/10.1108/meq-07-2023-0195.
Bashir, M., Shahbaz, M., B., y Alam, K. (2023). Evaluación del papel de la innovación energética, los costos de los combustibles fósiles y el cumplimiento ambiental en la transición energética en economías industriales avanzadas. Journal of Environmental Management , 351, 119709. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.119709.
Según Páez, G. (2021) la economía no puede funcionar de manera aislada del medio ambiente. La naturaleza es la base que proporciona los recursos (como el agua, las materias primas y la energía) y los servicios (como la polinización, la purificación del aire y el control del clima) esenciales para la producción y el consumo. Cuando estos recursos se agotan o los servicios ambientales se degradan, el crecimiento económico se ve amenazado. Por ejemplo, la deforestación puede provocar escasez de madera y un aumento de las emisiones de carbono, lo que afecta a las industrias y a los ecosistemas.
El deterioro ambiental afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables, exacerbando la pobreza y la desigualdad. Ramsauer, C. (2024) sostiene que la contaminación del aire y del agua provoca enfermedades, mientras que los desastres naturales, que se vuelven más frecuentes y severos con el cambio climático, destruyen infraestructuras y medios de vida. La consideración ambiental es crucial para garantizar un desarrollo social justo y equitativo, asegurando que todas las personas tengan acceso a un entorno saludable y a los recursos necesarios para prosperar.
Oportunidades y Beneficios de la sostenibilidad en el ámbito Empresarial
Alam, K. (2023). Afirma que la integración de la sostenibilidad ambiental en el modelo de negocio no es solo un costo, sino una fuente de oportunidades. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles pueden: reducir costos operativos, mejorar su reputación, acceder a nuevos mercados, fomentar la innovación
En consluusión, el bienestar socioeconómico está intrínsecamente ligado a la salud del medio ambiente. Adoptar un enfoque de desarrollo sostenible, que equilibre los pilares económico, social y ambiental, es la única vía para construir un futuro próspero y resiliente para todos.
Referencias:
Páez, G. (01 de Enero de 2021). Economipedia. Obtenido de Economía Ambiental:https://economipedia.com/definiciones/economia-ambiental.html.
Rüdele, K., Wolf, M. y Ramsauer, C. (2024). Sinergias y compensaciones entre medidas ecológicas y de mejora de la productividad en la producción industrial: una revisión sistemática. Gestión de la Calidad Ambiental: Una Revista Internacional. ttps://doi.org/10.1108/meq-07-2023-0195.
Bashir, M., Shahbaz, M., B., y Alam, K. (2023). Evaluación del papel de la innovación energética, los costos de los combustibles fósiles y el cumplimiento ambiental en la transición energética en economías industriales avanzadas. Journal of Environmental Management , 351, 119709. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2023.119709.
In reply to MALAN CHACHA ALEX ESTEBAN MALAN CHACHA ALEX ESTEBAN CHACHA ALEX ESTEBAN CHACHA
Re: ASPECTOS DEL ENTORNO SOCIOECONOMICO
Dentro del entorno socioeconómico es muy importante considerar el tema ambiental ya que además de ser uno de los tres pilares fundamentales de sostenibilidad la naturaleza nos brinda recursos no solo para la vida, sino también aporta al bienestar social y la economía. El medio ambiente es importante para la economía ya que genera ingresos económicos mayormente mediante la explotación de sus recursos y otras actividades como el turismo, etc. Pero todas estas actividades se deben de implementar con responsabilidad y sostenibilidad garantizando que estos recursos no se agoten y sean tomados de manera responsable para que las furas generaciones también puedan gozar de estos. Mediante la gestión efectiva y equilibrada de estos recursos se puede garantizar el bienestar social, crecimiento económico y conservación ambiental.