¿Creen ustedes que con la dependencia de la IA para cada una de las actividades que realizamos en casa nos estamos deshumanizando?
En parte si, pues la dependencia en la IA y la automatización de procesos nos quita la oportunidad de tomar desiciones basado en nuestros principios éticamente correctos, acorde a nuestra percepción de la vida y a la harmonia que buscamos a diario.
Estoy totalmente de acuerdo la interacción con la IA va ascendiendo a niveles extremadamente alarmantes, ahora las vemos como asistentes virtuales como Alexa o Siri las cuales pueden ocuparse de tareas automatizadas en el hogar, inclusive podemos interactuar con ellas lo cual genera un alejamiento del ambiente familiar común y una estimulación cognitiva sana como párate del desarrollo mental humano
No creo que usar inteligencia artificial en casa nos esté deshumanizando, pero sí creo que debemos tener cuidado con la dependencia excesiva. La IA puede facilitarnos muchas tareas, pero no debe reemplazar el pensamiento crítico, las emociones o la interacción con otras personas. La clave está en usarla como apoyo, sin perder lo que nos hace humanos.
La creciente dependencia de la inteligencia artificial en el hogar sugiere que algunas experiencias humanas podrían empezar a perder su importancia fundamental al permitir que la tecnología sustituya la interacción, la toma de decisiones o el apoyo emocional, frente a estas circunstancias podemos poner en peligro la calidad de nuestras relaciones familiares y sociales. No es la inteligencia artificial la que nos quita lo humano, sino la manera en que las personas la emplean de manera automática y sin pensar. La conveniencia que brinda no debe reemplazar las conexiones humanas, ni el desarrollo de la empatía o la responsabilidad conjunta. Es fundamental integrarla de manera equilibrada para que continúe siendo una herramienta útil y no un substituto. En este sentido, la tecnología debe servir a la humanidad y no dominarla.