Las políticas públicas influyen significativamente en la oferta y la demanda a través de varios mecanismos, incluidas las medidas fiscales, las regulaciones laborales y las intervenciones en el mercado inmobiliario. Estas políticas pueden alterar los incentivos tanto para los consumidores como para los productores, afectando directamente el equilibrio del mercado. A continuación, se describen algunos aspectos clave en que las políticas públicas afectan la dinámica de la oferta - demanda.
Políticas fiscales y actividad económica
De acuerdo con (Ross, 2023) las políticas fiscales, como la tributación y el gasto público, tienen un impacto directo en la oferta y la demanda agregadas. Por ejemplo, unos instrumentos fiscales equilibrados pueden provocar efectos de exclusión e influir tanto en el comportamiento de los consumidores como en las decisiones de producción de las empresas.
Según (San Roque, 2021) las políticas fiscales activas actúan como estabilizadores, pues corrigen los desequilibrios económicos provocados por las fluctuaciones de la demanda agregada, lo que puede ayudar a mantener los niveles de pleno empleo.
Regulaciones del mercado laboral
Políticas como las leyes de salario mínimo y los subsidios salariales afectan la oferta de mano de obra al alterar los incentivos para trabajar e influir en los costos laborales. Por ejemplo, un salario mínimo establecido actualmente en nuestro país ($ 470.00) puede afectar los niveles de empleo al cambiar la dinámica de la oferta y la demanda laboral. La interacción entre la productividad individual y las regulaciones del mercado laboral puede llevar a diversos ajustes en la oferta laboral, lo que evidencia el alto impacto de las políticas gubernamentales.
Intervenciones en el mercado inmobiliario
En concordancia con (Zhu, 2018) del fondo monetario internacional, el gobierno juega un papel fundamental en la regulación del mercado inmobiliario. A través de diversas medidas y leyes, busca mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda de propiedades, así como promover el desarrollo ordenado y sostenible de las ciudades. La implementación efectiva de políticas frena los rápidos aumentos de precios y contribuir a reducir la desigualdad de ingresos entre los propietarios y los no propietarios.
Si bien las políticas públicas pueden estabilizar y orientar eficazmente la actividad económica, existe el argumento contrario de que una regulación excesiva puede impactar negativamente la eficiencia y la innovación del mercado. Equilibrar la intervención con la libertad de mercado sigue y seguirá siendo un desafío fundamental para los responsables políticos.
Bibliografía
Ross, S. (28 de Agosto de 2023). Investopedia. Obtenido de Microeconomía: https://www.investopedia.com/ask/answers/032515/how-does-government-policy-impact-microeconomics.asp
San Roque, S. (12 de Septiembre de 2021). Iberglobal. Obtenido de La empresa y la economía: https://www.iberglobal.com/index.php/espana/932-las-politicas-de-oferta-y-la-financiacion-publica
Zhu, M. (14 de Mazo de 2018). Fondo Monnetario Internacional . Obtenido de Mercados inmobiliarios: https://www.imf.org/es/News/Articles/2015/09/28/04/53/sp060514
Políticas fiscales y actividad económica
De acuerdo con (Ross, 2023) las políticas fiscales, como la tributación y el gasto público, tienen un impacto directo en la oferta y la demanda agregadas. Por ejemplo, unos instrumentos fiscales equilibrados pueden provocar efectos de exclusión e influir tanto en el comportamiento de los consumidores como en las decisiones de producción de las empresas.
Según (San Roque, 2021) las políticas fiscales activas actúan como estabilizadores, pues corrigen los desequilibrios económicos provocados por las fluctuaciones de la demanda agregada, lo que puede ayudar a mantener los niveles de pleno empleo.
Regulaciones del mercado laboral
Políticas como las leyes de salario mínimo y los subsidios salariales afectan la oferta de mano de obra al alterar los incentivos para trabajar e influir en los costos laborales. Por ejemplo, un salario mínimo establecido actualmente en nuestro país ($ 470.00) puede afectar los niveles de empleo al cambiar la dinámica de la oferta y la demanda laboral. La interacción entre la productividad individual y las regulaciones del mercado laboral puede llevar a diversos ajustes en la oferta laboral, lo que evidencia el alto impacto de las políticas gubernamentales.
Intervenciones en el mercado inmobiliario
En concordancia con (Zhu, 2018) del fondo monetario internacional, el gobierno juega un papel fundamental en la regulación del mercado inmobiliario. A través de diversas medidas y leyes, busca mantener un equilibrio entre la oferta y la demanda de propiedades, así como promover el desarrollo ordenado y sostenible de las ciudades. La implementación efectiva de políticas frena los rápidos aumentos de precios y contribuir a reducir la desigualdad de ingresos entre los propietarios y los no propietarios.
Si bien las políticas públicas pueden estabilizar y orientar eficazmente la actividad económica, existe el argumento contrario de que una regulación excesiva puede impactar negativamente la eficiencia y la innovación del mercado. Equilibrar la intervención con la libertad de mercado sigue y seguirá siendo un desafío fundamental para los responsables políticos.
Bibliografía
Ross, S. (28 de Agosto de 2023). Investopedia. Obtenido de Microeconomía: https://www.investopedia.com/ask/answers/032515/how-does-government-policy-impact-microeconomics.asp
San Roque, S. (12 de Septiembre de 2021). Iberglobal. Obtenido de La empresa y la economía: https://www.iberglobal.com/index.php/espana/932-las-politicas-de-oferta-y-la-financiacion-publica
Zhu, M. (14 de Mazo de 2018). Fondo Monnetario Internacional . Obtenido de Mercados inmobiliarios: https://www.imf.org/es/News/Articles/2015/09/28/04/53/sp060514