El modelo del homo economicus supone que los consumidores actúan de manera completamente racional, maximizando su utilidad personal con cada decisión que toman. En un mercado con competencia directa, donde varias empresas ofrecen productos o servicios similares, este comportamiento racional tiene consecuencias importantes, te pongo 4 opciones en las cuales afectaría a dicho modelo
Comparación constante: Los consumidores comparan precios, calidad, beneficios y hasta reputación antes de comprar.
Poca lealtad de marca: Si otro competidor ofrece mejor valor, el consumidor cambiará fácilmente.
Alta sensibilidad a cambios: Cualquier variación en precio, calidad o servicio puede afectar la preferencia del consumidor.
Transparencia del mercado: En entornos donde la información esta disponible, la racionalidad se amplifica: los consumidores investigan mas y exigen mas.
Las medidas administrativas que una empresa debería tomar ante este tipo de consumidor racional son la diferenciación del producto es decir ( ofrecer algo que no te la competencia), de igual manera las estrategias de precio inteligentes, facilitar utilizar precios competitivos o estrategias inclusive psicológicas para poder llegar al consumidor, así también la optimización del valor percibido, esta opción refiere a mejorar la propuesta de valor sin aumentar costos significativamente.
La transparencia y comunicación clara ayuda a mostrar con claridad los beneficios del producto/ servicio,. El análisis constante del comportamiento nos ayuda a efectuar el uso de datos del mercado, con encuestas para entender mejor que valora realmente el consumidor, esto va de la mano con la innovación constante que nos ayuda a estar un paso adelante en mejoras, novedad o cambios tecnológicos.
Todas estos análisis con las herramientas que podemos optar y aplicar nos ayudara para entender y maximizar las utilidades como tal para una empresa siempre y cuando se tome en cuenta que necesidad tiene el consumidor y como empresa que podemos beneficiarnos de parte y parte, siempre aplicando el que puedo ofrecer y la accesibilidad en la que puedo ofertar ya sea producto o soluciones.
Comparación constante: Los consumidores comparan precios, calidad, beneficios y hasta reputación antes de comprar.
Poca lealtad de marca: Si otro competidor ofrece mejor valor, el consumidor cambiará fácilmente.
Alta sensibilidad a cambios: Cualquier variación en precio, calidad o servicio puede afectar la preferencia del consumidor.
Transparencia del mercado: En entornos donde la información esta disponible, la racionalidad se amplifica: los consumidores investigan mas y exigen mas.
Las medidas administrativas que una empresa debería tomar ante este tipo de consumidor racional son la diferenciación del producto es decir ( ofrecer algo que no te la competencia), de igual manera las estrategias de precio inteligentes, facilitar utilizar precios competitivos o estrategias inclusive psicológicas para poder llegar al consumidor, así también la optimización del valor percibido, esta opción refiere a mejorar la propuesta de valor sin aumentar costos significativamente.
La transparencia y comunicación clara ayuda a mostrar con claridad los beneficios del producto/ servicio,. El análisis constante del comportamiento nos ayuda a efectuar el uso de datos del mercado, con encuestas para entender mejor que valora realmente el consumidor, esto va de la mano con la innovación constante que nos ayuda a estar un paso adelante en mejoras, novedad o cambios tecnológicos.
Todas estos análisis con las herramientas que podemos optar y aplicar nos ayudara para entender y maximizar las utilidades como tal para una empresa siempre y cuando se tome en cuenta que necesidad tiene el consumidor y como empresa que podemos beneficiarnos de parte y parte, siempre aplicando el que puedo ofrecer y la accesibilidad en la que puedo ofertar ya sea producto o soluciones.