Influencia en la asignación de recursos

Re: Influencia en la asignación de recursos

de STEPHANY GABRIELA CARNEIRO GONZáLEZ -
Número de respuestas: 0
Compañera Rafaela Muñoz, respondiendo a su pregunta las interacciones entre consumidores y productores, mediante las curvas de oferta y demanda, estas fundamentales para comprender cómo se asignan los recursos en una economía de mercado. La curva de demanda representa el comportamiento de los consumidores frente a diferentes niveles de precios, mientras que la curva de oferta refleja la disposición de los productores a ofrecer bienes o servicios en función de esos precios.

El punto en el que ambas curvas se cruzan define el precio y la cantidad de equilibrio, lo que permite que el mercado funcione de forma eficiente, sin que exista exceso de oferta ni escasez. Este equilibrio es clave porque garantiza que los recursos disponibles  "que son escasos" se destinen a la producción de los bienes más valorados por los consumidores.

Cuando el mercado opera libremente, los precios actúan como señales que guían tanto a los consumidores como a los productores. Si la demanda por un bien aumenta, su precio también tiende a subir, lo que incentiva a los productores a asignar más recursos a su fabricación. De esta manera, se logra una asignación eficiente de recursos, ya que se destinan a los sectores donde hay mayor necesidad o utilidad social.

Como lo expresó Adam Smith (1776) en La riqueza de las naciones, “al perseguir su propio interés, el individuo frecuentemente promueve el interés de la sociedad de manera más efectiva que cuando realmente intenta promoverlo”. Esta idea, conocida como la “mano invisible”, refuerza el papel del mercado como mecanismo natural de coordinación entre oferta y demanda para alcanzar una distribución eficiente.

La interacción entre la oferta y la demanda no solo determina precios y cantidades, sino que también permite que los recursos económicos se utilicen de forma racional y eficiente, promoviendo el bienestar general en la economía.