Equilibrio de mercado

Re: Equilibrio de mercado

by STEPHANY GABRIELA CARNEIRO GONZáLEZ -
Number of replies: 0
Compañero Henry Celin , respondiendo a su pregunta, cuando el precio de un producto como la gasolina se encuentra por encima del punto de equilibrio, se genera un excedente en el mercado. Esto significa que la cantidad ofrecida por los productores supera la cantidad demandada por los consumidores, debido a que el precio elevado produce una reducción en el consumo. Como resultado, las empresas pueden verse obligadas a reducir los precios para estimular la demanda y así alcanzar nuevamente el equilibrio.

Por otro lado, cuando el precio está por debajo del punto de equilibrio, se presenta una escasez. En este caso, la cantidad demandada es mayor que la cantidad que los productores están dispuestos a ofrecer, ya que el precio no cubre adecuadamente sus costos o márgenes de ganancia. Esta situación genera presiones al alza sobre el precio, ya que los consumidores compiten por un recurso limitado, incentivando a los productores a ofrecer más producto.

Estos movimientos reflejan la dinámica natural del mercado, donde el precio actúa como mecanismo de ajuste entre oferta y demanda. Sin embargo, en el caso de bienes esenciales como la gasolina, también pueden intervenir factores externos como subsidios, controles de precios o políticas públicas que afectan el proceso de ajuste, alterando el equilibrio de manera artificial.

En conclusión, cuando el precio se aleja del punto de equilibrio, el mercado tiende a autorregularse a través de variaciones en la oferta y la demanda, hasta restablecer el equilibrio, siempre que no existan interferencias que distorsionen este proceso.