COMERCIO Y BIENESTAR

COMERCIO Y BIENESTAR

de DELSITO XAVIER XAVIER ESPINOZA PONCE -
Número de respuestas: 3

Teniendo claro que el comercio fomenta la competencia e innovación y que el intercambio de vienes y servicios pueden beneficiar a las partes involucradas. ¿Porqué el productor del campo es el menos beneficiado ya que sus costos de producción son altos y su venta final es mínima a la ganancia de la reventa en un 80%.? ¿que hacer para que el precio sea justo para las partes involucradas en nuestro país .?

En respuesta a DELSITO XAVIER XAVIER ESPINOZA PONCE

Re: COMERCIO Y BIENESTAR

de MIREYA ISABEL CALALA TIPAN -
Con respecto a tu pregunta del por que lo productores en este caso los campesinos son los menos beneficiados en la venta de un producto x. tiene mucho que ver por que no controlan la cadena de comercialización, esto significa que ellos cultivan y cosechan pero son los intermediarios como mayoristas transportistas y grandes empresas quienes los compran a precios bajos y elevan su venta en el mercado, muchos de estos campesinos no tienen acceso a tecnología, financiamiento o mercados directos lo que hace que acepten estos precios injustos, la falta de apoyo de gobierno como (caminos en buen estado, centros de acopio y la misma educación financiera) no les permita ver mas allá de solo la siembra, cosecha y venta y eso hace que reciban la menor ganancia.
Ayudaría mucho la intervención del gobierno y las instituciones financieras dar el apoyo al campesino, sobre todo en la guía de como mejorar su productividad y los precios de venta justos que deberían tener en el mercado.
En respuesta a MIREYA ISABEL CALALA TIPAN

Re: COMERCIO Y BIENESTAR

de LUIS FERNANDO FREIRE AMORES -
Con relación a tu pregunta concuerdo con Mireya que la falta de educación y control sobre la cadena de comercialización es producto de: la intermediación excesiva, la falta de acceso a mercados directos, los bajos niveles de organización entre productores, los costos de producción elevados y la desigualdad en la información del mercado.
En consecuencia, el gobierno, entidades financieras o actores de la sociedad podrían apoyar desde los siguientes aspectos: fortalecer asociaciones y cooperativas, permitir acceso a canales de venta directa, generar políticas públicas de apoyo al agro, generar transparencia en los precios mediante sistemas de información y generar un comercio justo (certificación, campañas de consumo, etc.)
En respuesta a DELSITO XAVIER XAVIER ESPINOZA PONCE

Re: COMERCIO Y BIENESTAR

de EMILIA ANTONELLA SANTAMARIA ARTIEDA -
tu pregunta es muy interesante, ya que es la realidad que atraviesan los productores, lamentablemente quien tiene una ganancia significativa son las cadenas reconocidas y no las personas que se dedican a cultivar o producir, es importante incentivar más la compra directa de los productos y no en las cadenas donde se llevan el porcentaje más alto, así lograremos reconocer de manera justo el productor generando una ganancia significativa