El arroz tiene un comportamiento interesante dependiendo del ingreso de los hogares: del quintil 1 al 3 (parte del 4); es un bien normal que necesariamente es parte del presupuesto ecuatoriano que dependiendo del ingreso su proporción de compra es sutil a variar, para ejemplo, para hogares de quintiles bajos es más probable que su compra sea por libras o arroba de arroz, a diferencia de los otros hogares, pero supongamos que el precio de este bajará, estos mismo hogares seguramente se inclinarían por el quintal o medio quintal.
Para quintiles más altos, es interesante como el arroz se convierne en un bien inferior, ya que a más ingresos su consumo disminuye enormemente y se busca otro tipo de alimentos más saludables o que completen el espectro alimenticio.
Frente a los datos registrados en las cifras del INEC, en estos dos últimos meses, su consumo sin duda habrá aumentado, porque la utilidad marginal por unidad monetaria gastada, digamos en el verde ha caido significativamente y esto por su subida de precio del índece mensual acumulado de estos dos ultimos meses registra un 42.65% frente a la caida constante del precio del arroz desde enero del 2024.
Finalmente, el arroz lo hace inelástico en términos de demanda , si bien tiene sustitutos, en Ecuador al menos,más se comportan como complementos (para acompañar) y esto porque su utilidad marginal evidentemente es baja, por lo tanto se aprovecha su versatilidad y facilidad de preparación para que así su satisfacción no disminuya tan drásticamente y tan solo -como dije anteriormente- su restricción presupuestaria para la demanda se da en su proporción para la compra, siendo según el nivel de ingresos: en libras, arroba, medio quintal o quintal.
Frente a los datos registrados en las cifras del INEC, en estos dos últimos meses, su consumo sin duda habrá aumentado, porque la utilidad marginal por unidad monetaria gastada, digamos en el verde ha caido significativamente y esto por su subida de precio del índece mensual acumulado de estos dos ultimos meses registra un 42.65% frente a la caida constante del precio del arroz desde enero del 2024.
Finalmente, el arroz lo hace inelástico en términos de demanda , si bien tiene sustitutos, en Ecuador al menos,más se comportan como complementos (para acompañar) y esto porque su utilidad marginal evidentemente es baja, por lo tanto se aprovecha su versatilidad y facilidad de preparación para que así su satisfacción no disminuya tan drásticamente y tan solo -como dije anteriormente- su restricción presupuestaria para la demanda se da en su proporción para la compra, siendo según el nivel de ingresos: en libras, arroba, medio quintal o quintal.