Saludos, A continuación planteo mis Preguntas.
La elasticidad ingreso de la demanda es una herramienta clave para entender cómo los cambios en el poder adquisitivo de los ciudadanos cambiamos el consumo. En el contexto actual, con una clase media que enfrenta presiones económicas y cambios en sus prioridades,
Cuando el ingreso familiar mejora, ¿Cuáles son los primeros gastos "de lujo" que aparecen en el presupuesto?
Por otro lado, cuando el dinero escasea:
¿Qué productos o servicios son los primeros en ser recortados o sustituidos por alternativas más baratas?Desde un punto de vista estratégico, ¿Dónde es más seguro invertir hoy en Ecuador: en un bien de alta elasticidad (sensible al ingreso) o en uno de baja elasticidad (necesidad básica)?
In reply to JOHN ALEXANDER CAPA ACURIO
Re: Elasticidad Ingreso de la demanda.
Cuando el ingreso familiar mejora:
Los primeros gastos “de lujo” que suelen aparecer son:
1. Alimentos y bebidas premium
Cortes de carne más caros, productos orgánicos, vinos, snacks importados.
2. Entretenimiento y ocio
Restaurantes, cine, salidas de fin de semana, plataformas de streaming, viajes locales.
3. Tecnología y electrodomésticos
Celulares de gama alta, laptops, televisores grandes, gadgets para el hogar.
4. Ropa y artículos de marca
Se da preferencia a calidad, diseño y moda actual en vez de solo funcionalidad.
5. Servicios de conveniencia o bienestar
Gimnasios, spa, delivery frecuente, seguros privados, atención médica privada.
Cuando el ingreso disminuye:
Los primeros recortes o sustituciones suelen ocurrir en:
1. Entretenimiento y ocio
Se eliminan salidas, viajes y suscripciones. Se reemplazan con opciones gratuitas.
2. Alimentos premium
Se sustituye por productos más económicos: carne de res por pollo.
3. Ropa y accesorios
Se opta por ropa de segunda mano o de menor calidad.
4. Tecnología
Se alarga la vida útil del celular o computadora. Se evita el cambio a modelos nuevos.
5. Salud privada
Se vuelve a depender del sistema público de salud.
Desde el punto de vista estratégico: ¿Dónde invertir hoy en Ecuador?
En el contexto actual de Ecuador (2025), con incertidumbre económica, inseguridad y presión sobre el poder adquisitivo, es más seguro invertir en bienes o servicios de baja elasticidad.
Pero si cuentas con capital y puedes segmentar bien a un nicho estable (por ejemplo, clase media-alta en zonas urbanas), un producto con valor agregado o de “lujo accesible” también puede tener éxito.
Los primeros gastos “de lujo” que suelen aparecer son:
1. Alimentos y bebidas premium
Cortes de carne más caros, productos orgánicos, vinos, snacks importados.
2. Entretenimiento y ocio
Restaurantes, cine, salidas de fin de semana, plataformas de streaming, viajes locales.
3. Tecnología y electrodomésticos
Celulares de gama alta, laptops, televisores grandes, gadgets para el hogar.
4. Ropa y artículos de marca
Se da preferencia a calidad, diseño y moda actual en vez de solo funcionalidad.
5. Servicios de conveniencia o bienestar
Gimnasios, spa, delivery frecuente, seguros privados, atención médica privada.
Cuando el ingreso disminuye:
Los primeros recortes o sustituciones suelen ocurrir en:
1. Entretenimiento y ocio
Se eliminan salidas, viajes y suscripciones. Se reemplazan con opciones gratuitas.
2. Alimentos premium
Se sustituye por productos más económicos: carne de res por pollo.
3. Ropa y accesorios
Se opta por ropa de segunda mano o de menor calidad.
4. Tecnología
Se alarga la vida útil del celular o computadora. Se evita el cambio a modelos nuevos.
5. Salud privada
Se vuelve a depender del sistema público de salud.
Desde el punto de vista estratégico: ¿Dónde invertir hoy en Ecuador?
En el contexto actual de Ecuador (2025), con incertidumbre económica, inseguridad y presión sobre el poder adquisitivo, es más seguro invertir en bienes o servicios de baja elasticidad.
Pero si cuentas con capital y puedes segmentar bien a un nicho estable (por ejemplo, clase media-alta en zonas urbanas), un producto con valor agregado o de “lujo accesible” también puede tener éxito.