Administración en acción: Debate, Reflexión y Aplicación Práctica

Re: Administración en acción: Debate, Reflexión y Aplicación Práctica

de NADIA STEFANY TANDALLA UVIDIA -
Número de respuestas: 0
¿De qué manera crees que una estructura organizacional horizontal puede influir en la toma de decisiones estratégicas dentro de una empresa y qué riesgos podría implicar en mercados altamente competitivos?

Mi respuesta:


Una estructura organizacional horizontal tiene como principal característica la reducción de jerarquías y la mayor participación de los colaboradores en la toma de decisiones. Este tipo de estructura puede influir positivamente en la estrategia empresarial porque fomenta la colaboración, la agilidad y la innovación, elementos fundamentales para adaptarse a entornos cambiantes.


En el contexto del proceso administrativo y la administración estratégica, esta estructura permite que las decisiones se tomen de forma más rápida, ya que se elimina la burocracia típica de las estructuras verticales. Además, el talento humano se empodera, lo que está alineado con la perspectiva de aprendizaje y crecimiento del Balanced Scorecard, impulsando la creatividad, el compromiso y la mejora continua.


Sin embargo, en mercados altamente competitivos, una estructura horizontal también conlleva ciertos riesgos. Por ejemplo:


  1. Puede generar ambigüedad en los roles si no existe una clara definición de responsabilidades.
  2. La falta de liderazgo centralizado puede dificultar decisiones urgentes o estratégicas en momentos de crisis.
  3. Podría presentarse resistencia al cambio en equipos que no están acostumbrados a la autonomía.


En este sentido, el reto estratégico está en lograr un equilibrio entre una estructura participativa y una planificación clara. Aplicar herramientas como el análisis FODA permite identificar si la horizontalidad es una fortaleza que impulsa la innovación o una debilidad que limita la coordinación, dependiendo del tipo de organización y del sector.


En resumen, la estructura horizontal puede ser un factor clave de diferenciación si se gestiona estratégicamente, con procesos bien definidos y una cultura organizacional sólida que favorezca la toma de decisiones colaborativas y eficaces.