Las políticas públicas como los impuestos y subsidios alteran la oferta o demanda de un bien, lo que impacta directamente en el precio de mercado y la cantidad intercambiada. Esto afecta el bienestar del consumidor, ya sea reduciendo su acceso al bien (si el precio sube) o facilitándolo (si baja por subsidios).
Desde la estática comparativa, se analizan dos situaciones: antes y después de la intervención del gobierno. Así se observa cómo cambian el equilibrio, el precio y la cantidad.
En cuanto a la utilidad, se evalúa si los consumidores alcanzan un mayor o menor nivel de satisfacción. Por ejemplo:
Un subsidio puede aumentar el consumo, acercando al consumidor a un nivel de utilidad mayor.
Un impuesto puede reducir el consumo, disminuyendo su utilidad y generando una pérdida de bienestar (como el exceso de carga o pérdida irrecuperable).
Por eso, es clave analizar estos efectos con herramientas gráficas y teóricas para entender quién gana y quién pierde con una política económica.
Desde la estática comparativa, se analizan dos situaciones: antes y después de la intervención del gobierno. Así se observa cómo cambian el equilibrio, el precio y la cantidad.
En cuanto a la utilidad, se evalúa si los consumidores alcanzan un mayor o menor nivel de satisfacción. Por ejemplo:
Un subsidio puede aumentar el consumo, acercando al consumidor a un nivel de utilidad mayor.
Un impuesto puede reducir el consumo, disminuyendo su utilidad y generando una pérdida de bienestar (como el exceso de carga o pérdida irrecuperable).
Por eso, es clave analizar estos efectos con herramientas gráficas y teóricas para entender quién gana y quién pierde con una política económica.