En la sesión 1 sobre Fundamentos de la Investigación, la profesora María Cristina Martínez Bravo dio la bienvenida a los estudiantes y explicó que el objetivo de la asignatura es desarrollar competencias que van más allá del ámbito académico, y se presentaron algunos puntos relevantes para el desarrollo de la clase expuestos a continuación:
- Se fomentó la participación activa de los estudiantes, quienes expresaron su interés en aprender a investigar de manera crítica y ordenada, así como la necesidad de formular preguntas para facilitar el aprendizaje.
- Se enfatizó en la importancia de elegir un tema de investigación que apasione a los estudiantes fue un punto clave, comparándolo con una relación de largo plazo.
- La profesora abordó la relevancia de desarrollar habilidades para enfrentar la desinformación y la sobrecarga informativa, destacando el pensamiento crítico como una habilidad esencial del siglo XXI. Se introdujo el concepto de infodemia, que se refiere a la saturación de información y desinformación durante la pandemia de COVID-19, y se discutieron sus implicaciones en la salud pública. La necesidad de distinguir entre información veraz y falsa fue enfatizada, así como la identificación de fuentes confiables y la diferenciación entre ciencia y pseudociencia.
- Se presentaron los retos que forman parte de la asignatura enfocados en el análisis crítico de la información, comenzando con la identificación y verificación de noticias relacionadas con ciberseguridad, donde se destacó la importancia de fundamentar los análisis con fuentes científicas confiables y de conectar las soluciones propuestas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subrayando el impacto social de los proyectos de investigación. La metodología de Design Thinking fue introducida como una herramienta para desarrollar proyectos centrados en las necesidades de las personas, siguiendo cinco etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y testear. Se aclaró que los retos se presentarán cada dos semanas durante el módulo y que los estudiantes tienen acceso a los contenidos de las primeras ocho clases.
- Además, se motivó a los estudiantes a plantear sus dudas en el chat y a revisar el material disponible, con la promesa de que las sesiones serán grabadas para referencia futura.
NOTA: Haga clic aquí para acceder al video de la primera tutoría
Haga clic en el enlace Tutoría clase virtual 1 - 3 de junio para abrir el recurso.