En la sesión 2 de la asignatura Fundamentos de la Investigación se introdujo el Resultado de Aprendizaje 1, en esta sesión también se detalló cómo se debía hacer la entrega del primer reto. Cabe mencionar que tuvimos un inconveniente con la grabación, por lo que esta clase no se grabó finalmente. Sin embargo, se resumen a continuación los temas tratados:
- Información sobre los retos y especialmente el reto 1: Se abordó la entrega de retos, que deben realizarse cada dos semanas, comenzando con el primer reto relacionado con la evaluación de noticias sobre avances en ciberseguridad. Se enfatizó la importancia de desarrollar un pensamiento crítico para contrarrestar la desinformación, y se proporcionaron directrices sobre cómo analizar la veracidad de la información, incluyendo la identificación de sesgos y la lógica de la argumentación. Los estudiantes fueron instados a revisar el material de las primeras clases para completar el reto y se les recordó que las entregas son individuales.
- Reflexión sobre la neutralidad de la tecnología: Los participantes compartieron diversos criterios. Johan Daniel Tello Morales argumentó que la tecnología puede ser neutral si se utiliza adecuadamente, mientras que Galo Fernando Almeida Espin y Paul Apaz señalaron que la tecnología está influenciada por intenciones específicas y contextos de uso. La docente especificó ¿por qué la tecnología no es neutral? destacando, que efectivamente el uso y consumo que hagamos tiene gran influencia, por ello recomendó mirar el documental "El dilema de las redes sociales" para entender los problemas éticos asociados con la tecnología y la desinformación, subrayando la necesidad de diversificar las fuentes de información.
- Los sesgos de la IA: la docente también abordó los sesgos en la inteligencia artificial, compartiendo un ejemplo sobre la representación de género en las imágenes generadas por plataformas de IA. Reflexionó sobre cómo estos sesgos reflejan desigualdades estructurales en el ámbito tecnológico y la importancia de ser críticos con la información consumida. Además, se discutió la "infodemia" durante la pandemia, resaltando cómo la desinformación ha afectado la salud pública y la necesidad de promover tecnologías más responsables.
- Directrices para desarrollar el reto: Finalmente, se proporcionaron directrices para la elaboración de un informe sobre un avance científico en ciberseguridad, enfatizando la selección de noticias controvertidas y la verificación de fuentes confiables. Se recomendó el uso de plataformas académicas para acceder a investigaciones (Descarga de las apps Academia.edu y ResearchGate) y se estableció la importancia de citar correctamente las fuentes. La clase concluyó con un llamado a los estudiantes para que utilicen el foro de discusión y expresen sus necesidades de aprendizaje, fomentando un ambiente colaborativo y de apoyo.
Click on Tutoría clase virtual 2 - 10 de junio to open the resource.