-
Categoría 1Primeros pasos en la PUCE - P5031-TEÓRICO-PRACTICO-Q0374-01-N01
Bienvenida
-
Tutoriales
Sílabo
Manual del estudiante
-
Fecha de inicio del periodo: 2 de junio de 2025
Fecha de finalización del periodo: 19 de septiembre de 2025
-
Índice de contenidos
Resultados de aprendizajeClasesResultado de aprendizaje 1
Comprender el enfoque sistémico en la gestión organizacional
Resultado de aprendizaje 2
Aplicar la gestión de procesos en organizaciones, considerando la interconexión de elementos, relaciones e interacciones en un sistema organizacional
Resultado de aprendizaje 3
Identificar los elementos de los modelos de excelencia en la gestión organizacional
Mostrar más-
-
La PUCE
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) es una institución de educación superior con más de 75 años de trayectoria, reconocida por su compromiso con la excelencia académica, los valores humanistas y el servicio a la sociedad. Forma parte de una red de universidades católicas en todo el mundo y ofrece un ambiente de aprendizaje integral, donde se combinan la formación profesional, la investigación, la responsabilidad social y el desarrollo personal.
En la PUCE, no solo te formas como profesional, sino también como ser humano comprometido con tu entorno.
-
La misión de la Universidad es la constante búsqueda de la verdad y la promoción de la dignidad humana en todas sus dimensiones, mediante la investigación, la conservación y comunicación del saber, y la vinculación con la sociedad, para el desarrollo sostenible e integral, nacional e internacional.
Somos una comunidad universitaria humanista, para la transformación personal y social, al servicio de un mundo fraterno, justo y sostenible. Nos identificamos como un proyecto inclusivo, eficiente, en diálogo con su entorno y en constante innovación académica y organizacional.
- Responsabilidad ante Dios y la sociedad.
- Respeto a los derechos fundamentales del ser humano y de la naturaleza.
- Equidad y justicia.
- Confianza mutua.
- Excelencia académica.
- Transparencia.
-
Modelo Educativo y Modelo de Persona
Antes de empezar tu recorrido universitario, es importante que conozcas cómo se aprende en la PUCE. Este video te presenta el modelo educativo que guía toda la formación académica y el modelo de persona al que aspiramos formar. ¡Míralo con atención y prepárate para vivir una experiencia transformadora!
.
Mira el Video "Modelo Educativo y Modelo de persona"
Reglamento General de Estudiantes
- Como nuevo estudiante de la PUCE, es fundamental que conozcas las normas que guiarán tu vida universitaria. Este video te presenta el Reglamento General de Estudiantes, un documento clave que establece tus derechos, deberes y el marco académico dentro del cual te desenvolverás..
Mira el Video "Reglamento General de Estudiantes"
-
-
-
Introducción
Este módulo te presenta los diversos apoyos que la PUCE pone a tu disposición para potenciar tu experiencia universitaria. Conocerás el Acompañamiento Integral, los servicios estudiantiles, las becas y ayudas económicas y los servicios de Biblioteca. Todo esto forma parte del compromiso de la PUCE con tu formación integral.
-
Servicios de Biblioteca
.
BECAS
Creemos firmemente que la educación superior debe ser accesible para todas las personas, sin importar su situación económica. Por eso, en PUCE Virtual contamos con una diversa oferta de becas que reconocen el mérito académico, fortalecen la inclusión y respaldan el compromiso social de quienes eligen transformar su realidad a través del estudio.
En el siguiente enlace podrás visualizar las becas disponibles para nuestra oferta: Enlace a BECAS
-
-
-
Descripción
En este módulo aprenderás a utilizar las principales herramientas tecnológicas que facilitarán tu vida académica en la PUCE. Explorarás el aula Moodle (PUCE Virtual), la plataforma donde se desarrollan tus clases virtuales; el uso del correo institucional y Office 365 para una comunicación y gestión eficiente; la PUCE App para acceder a servicios desde tu celular; PUCE Box; y la Mesa de servicios RODI, que te brinda soporte técnico para resolver cualquier inconveniente con las plataformas institucionales.
¡Todo lo que necesitas para comenzar conectado y preparado!
-
Navegación en el aula virtual
Mira el Video de la navegación en el aula
Participación en foros, tareas, cuestionarios y recursos.
Participación en Foros
Los foros son espacios de interacción y su participación activa en los foros es clave para aprovechar al máximo el aprendizaje colaborativo.
Buenas prácticas:
- Sé puntual y evita comentarios superficiales. Pregúntate: "¿Mi aporte enriquece la discusión?".
- Respeta las opiniones de los demás, aunque no estés de acuerdo.
- Cita adecuadamente, revisa la ortografía y gramática antes de publicar tu comentario.
Entrega de tareas
Las tareas son actividades donde debes entregar archivos o textos para su evaluación.
Buenas prácticas:
- No dejes todo para el último momento
- Mantén el formato solicitado, si se pide un tipo de archivo, tamaño o márgenes específicos, asegúrate de cumplir con esos parámetros.
- Organiza bien el contenido, comprueba la entrega y que sea la versión correcta del archivo.
Cuestionarios
Los cuestionarios son herramientas de evaluación que pueden tener preguntas de opción múltiple, verdadero/falso, de emparejamiento, entre otros.
Buenas prácticas:
- Estudia previamente y gestiona el tiempo para realizar esta actividad.
- Realiza el cuestionario en un lugar donde tengas una conexión estable para evitar desconexiones.
- No te precipites y revisa antes de enviar: si tienes tiempo al final, revisa tus respuestas antes de enviarlas para corregir posibles errores.
Mira el Video de participación en un foro como estudiante
-
Para mayor explicación en el manejo del paquete de office 365 que tienes con tu cuenta de correo institucional, puedes revisar el siguiente enlace: https://puceeduec.sharepoint.com/sites/M365LP/SitePages/es/Get-started-with-Microsoft-365.aspx
-
En las siguientes pestañas podrás visualizar información del cómo consultar sobre horarios, asistencia y calificación.
Este tutorial muestra cómo revisar tu horario a través de la intranet de la PUCE. Debes iniciar sesión en https://www.puce.edu.ec/intranet/ con tus credenciales, hacer clic en "Horario" y luego acceder al autoservicio de Banner para estudiantes.
Después, selecciona la opción "Alumnos", luego "Inscripción", y elige "Planear y elaborar horario".
Finalmente, puedes ver y validar tu horario haciendo clic en "Imprimir".
Mira el Video ¿Cómo revisar tu horario?
Los siguientes videos proporcionan una guía sobre cómo utilizar el sistema Banner de la PUCE para consultar tanto la asistencia a clases como tus calificaciones.
- Consulta de asistencia:
- Ingresas a la plataforma con tu usuario y contraseña.
- Seleccionas la opción "Estudiante" y luego "Consulta de asistencia", donde podrás ver el porcentaje de asistencias registradas por día en cada asignatura.
- Si haces clic sobre un curso específico, podrás visualizar los detalles de la asistencia por sesión.
Mira el Video "visualización de asistencia a clases"
- Accedes a la intranet y seleccionas el botón de "Autoservicio" en el panel de estudiantes.
- Eliges "Estudiantes" y luego "Información académica". Para ver las notas, seleccionas "Calificaciones de la carrera".
- Puedes revisar los detalles de cada parcial y la calificación final conforme avance el periodo académico.
Mira el Video Banner + Autoservicios alumnos
-
Actividades de refuerzo
-
-
-
Introducción
Este módulo te ayudará a desarrollar competencias clave para desenvolverte con éxito en entornos virtuales. Aprenderás sobre la netiqueta, o normas de comportamiento en línea, fomentarás tu autonomía y manejo del tiempo, fundamentales en la educación virtual; conocerás las Normas APA para citar correctamente tus fuentes académicas; y descubrirás estrategias de aprendizaje online que te permitirán organizar, comprender y aplicar mejor los contenidos en esta modalidad.
¡Prepárate para ser un estudiante virtual autónomo y eficaz!
-
¿Qué es el aula inversa?
Los estudiantes tienen acceso a materiales como videos, lecturas y podcasts, lo que les permite aprender a su propio ritmo y llegar a la clase preparados para aplicar los conceptos aprendidos (Santiago & Román, 2020). Para implementar el aula inversa, los docentes deben preparar recursos accesibles y claros que los estudiantes puedan revisar de forma autónoma. Este contenido debe estar disponible con anticipación, y la clase se enfocará en la aplicación práctica de los conceptos, como debates, resolución de problemas o estudios de caso.
Entre las principales ventajas del aula inversa se destacan:
- Fomenta el aprendizaje activo, ya que los estudiantes son responsables de su propio proceso de aprendizaje.
- Permite un mejor aprovechamiento del tiempo en clase, dedicándolo a la resolución de problemas y actividades prácticas.
- Facilita la revisión del contenido por parte del estudiante cuantas veces sea necesario, lo que mejora la retención (Ceballos & Pérez, 2021).
Sin embargo, también existen desafíos:
- Acceso desigual a la tecnología: no todos los estudiantes disponen de los mismos recursos tecnológicos para revisar el contenido.
- Falta de motivación: algunos estudiantes podrían no cumplir con la preparación previa, lo que afecta el desarrollo de las actividades en clase.
- Mayor carga de planificación para los docentes, quienes deben crear y seleccionar materiales adecuados (Gómez, 2023).
Estrategias para el éxito: preparar el contenido antes de la clase
Para que la modalidad de aula inversa funcione bien, es fundamental que prepares el contenido antes de la clase. Esto no solo te ayudará a comprender mejor los temas, sino que también te permitirá aprovechar al máximo las actividades prácticas durante las sesiones. A continuación, te presento algunas estrategias que puedes seguir para prepararte de manera efectiva:
- Utiliza videos cortos y dinámicos
- Lecturas complementarias
- Realiza cuestionarios previos o autoevaluaciones
- Participa en foros o grupos de discusión
- Organiza tu tiempo de estudio
- Busca entender, no solo memorizar
Organización del tiempo: técnicas y herramientas para gestionar cargas académicas y proyectos
Uno de los mayores retos en la educación virtual y bajo la modalidad de aula inversa es la gestión eficaz del tiempo. Los estudiantes deben ser capaces de organizar sus actividades académicas y personales de manera que puedan cumplir con sus responsabilidades sin sentirse abrumados.
Existen varias técnicas y herramientas que pueden ayudar a los estudiantes a gestionar mejor su tiempo:
- Método Pomodoro: Esta técnica consiste en trabajar en intervalos de 25 minutos seguidos de un descanso de 5 minutos. Según Ríos y Cabrera (2021), esta estrategia mejora la concentración y reduce la procrastinación, permitiendo que los estudiantes se enfoquen en tareas específicas durante un período de tiempo corto pero efectivo.
- Time Blocking: Consiste en dividir el día en bloques de tiempo dedicados a actividades específicas. Esto ayuda a los estudiantes a planificar con antelación y a priorizar tareas importantes. Utilizar calendarios digitales, como Google Calendar, para asignar estos bloques puede facilitar la organización de las actividades académicas y personales (López, 2022).
- Herramientas digitales de organización: Plataformas como Trello o Asana permiten crear listas de tareas, asignar prioridades y establecer plazos. Estas herramientas son particularmente útiles para proyectos en los que se necesita coordinación entre varias tareas o actividades. Los estudiantes pueden utilizar estas plataformas para organizar sus deberes y trabajos grupales, facilitando así la gestión de sus cargas académicas (Sánchez & Herrera, 2020).
- Matriz de Eisenhower: Esta herramienta ayuda a los estudiantes a clasificar sus tareas en función de la urgencia y la importancia, permitiendo así priorizar las actividades más relevantes. Según Jiménez y Ruiz (2023), aplicar este modelo reduce el estrés y aumenta la eficiencia en la ejecución de tareas.
-
Tips de Estudio
En el siguiente video podrás visualizar algunos tips que sin duda te ayudarán en este camino de aprendizaje virtual. ¡Míralo con atención y pon en práctica!
.
Mira el Video "Tips de Estudio"
Manejo de la Ansiedad
- Durante la vida universitaria es normal sentir presión, especialmente en épocas de evaluación. Este video te ayudará a comprender qué es la ansiedad, cómo reconocerla y, lo más importante, cómo manejarla de forma saludable. Aprenderás técnicas prácticas como la respiración consciente, afirmaciones positivas y relajación muscular que te ayudarán a mantener la calma y rendir mejor.
- ¡Recuerda que cuidar tu bienestar emocional también es parte de tu éxito académico!
Mira el Video "Manejo de la ansiedad"
-
Actividades de refuerzo
-
-
-
Bienvenidos a PUCE CAFÉ: Un Espacio Abierto para la Participación y Reflexión
PUCE CAFÉ es un espacio diseñado para fomentar la conversación abierta y el intercambio de ideas entre los participantes del aula virtual. Aquí, les invitamos a reflexionar sobre los temas abordados, plantear preguntas, y compartir inquietudes sobre los contenidos trabajados.
Este es el lugar perfecto para aclarar dudas, profundizar en conceptos y mejorar la comprensión de los temas. Pueden discutir aspectos como la incorporación de multimedia en Moodle, la organización y categorización de contenidos, y las mejores prácticas para mejorar la accesibilidad y la experiencia de usuario en entornos de aprendizaje virtual.
Recuerden, no existen preguntas incorrectas; cada aporte, ya sea una pregunta o comentario, contribuye a enriquecer la experiencia de aprendizaje colectiva. Los animamos a participar activamente, ya que, además de contar con nuestro apoyo, también pueden aprender de los conocimientos y experiencias compartidas por sus compañeros.
¡Esperamos sus preguntas y comentarios para seguir construyendo juntos este proceso de aprendizaje!
-
-