sostenibilidad

sostenibilidad

by MONSERRATTE ANAHI AVILES ANANGONO -
Number of replies: 1


A partir de las ideas de Sen (2000), Puentes et al. y Goodland (1995), analiza las diferencias entre la sostenibilidad social y la sostenibilidad ambiental. ¿Por qué la sostenibilidad social, a pesar de ser más difícil de medir, es considerada un pilar fundamental del desarrollo sostenible?

In reply to MONSERRATTE ANAHI AVILES ANANGONO

Re: sostenibilidad

by ARIEL MATEO ABRIL RUIZ -
Goodland (1995) habla de la sostenibilidad ambiental como algo claro: cuidar la naturaleza para que pueda seguir funcionando. Es decir, usar los recursos como el agua, los bosques, el suelo, sin destruirlos, y evitar contaminar tanto que los ecosistemas no puedan recuperarse. Básicamente, si destruimos el planeta, se rompe el equilibrio, y todo lo demás empieza a fallar.
Sen (2000) y Puentes et al. se enfocan en la sostenibilidad social, que es un poco más complicada de “ver” o medir, porque trata sobre cosas más humanas: la equidad, la inclusión, la justicia, el acceso a la salud, a la educación, a una vida digna. No es solo que las personas vivan, sino que vivan bien y con oportunidades reales. Es difícil ponerle número a eso, ¿cómo se mide exactamente la confianza en una comunidad o la dignidad de una persona? Por eso cuesta más evaluarla.
Pero, aunque sea más difícil de medir, la sostenibilidad social es clave. ¿Por qué? Porque no basta con tener bosques sanos o energía limpia si las personas viven en pobreza, si hay desigualdad o si algunos no tienen acceso a lo básico. Una sociedad injusta no es sostenible. Puede explotar en cualquier momento. En cambio, cuando hay coherencia social, cuando todos tienen las mismas oportunidades, se puede construir algo que realmente dure en el tiempo.