Equilibrio de mercado

Equilibrio de mercado

by VICTOR ALFONSO GUEVARA VERGARA -
Number of replies: 0

Podría argumentarse que la noción de la “mano invisible” de Adam Smith y su defensa del laissez-faire o “dejar hacer” es casi una versión romántica de cómo funciona un mercado, y esta “historia” no sería más que una novela corta, un cuento sobre cómo, si se llevan al extremo, tales ideales podrían llevar al desastre. En su época, la economía de los Estados Unidos influyó en muchos países, incluido Chile, para imitar sus medidas de liberalización extrema. En la actualidad, sin embargo, incluso la historia de los EE. UU. como ejemplo muestra que, cómo se puede ver, no es una opción viable.


Y tal vez por eso,  Estados Unidos aplica políticas de intervención más agresivas, y hasta desleales, que podría decirse precisamente es para evitar los desequilibrios  y crisis que un laissez-faire absoluto podría generar nuevamente; sin embargo, aranceles a cientos de países, bloqueos a otros, e injerencia en políticas exteriores, sustentan la idea que un Estado fuerte es necesario para cualquier economía y no es el mercado precisamente el que se deba dejar suelto.