APLICACIÓN DE LÍMITES Y ASÍNTOTAS EN MODELO DE NEGOCIO

APLICACIÓN DE LÍMITES Y ASÍNTOTAS EN MODELO DE NEGOCIO

by NICOLÁS BEDOYA ESPÍN -
Number of replies: 2

¿Cómo pueden aplicarse los conceptos de límites y asíntotas en el análisis del comportamiento de funciones relacionadas con el costo, el ingreso y el lucro en un modelo de negocio real?

In reply to NICOLÁS BEDOYA ESPÍN

Re: APLICACIÓN DE LÍMITES Y ASÍNTOTAS EN MODELO DE NEGOCIO

by ALAN ALEJANDRO VEINTIMILLA ARTURO -
Límites y asíntotas se usan para analizar funciones de costo, ingreso y lucro en modelos de negocio.

Límites: Ayudan a entender qué pasa cuando la producción o ventas se acercan a ciertos valores (por ejemplo, al producir mucho, el lucro puede dejar de crecer).

Ejemplo: El costo marginal se calcula usando un límite para saber cuánto cuesta producir una unidad adicional.

Asíntotas: Muestran comportamientos extremos.

Verticales: Indican valores prohibidos (por ejemplo, capacidad máxima de producción).

Horizontales: Señalan el ingreso o lucro máximo que no se puede superar aunque aumente la producción.

Estos conceptos ayudan a tomar decisiones sobre cuánto producir, hasta dónde vender, y cuándo se deja de ganar más.
In reply to NICOLÁS BEDOYA ESPÍN

Re: APLICACIÓN DE LÍMITES Y ASÍNTOTAS EN MODELO DE NEGOCIO

by ISRAEL RAFAEL INTRIAGO BUSTOS -
Los conceptos de límites y asíntotas permiten analizar cómo se comportan el costo, el ingreso y el lucro cuando la cantidad producida aumenta o se aproxima a ciertos valores importantes. Por ejemplo, el límite puede indicar la ganancia al producir muchas unidades, mientras que la asíntota muestra valores que no se pueden superar, como un ingreso tope o un costo fijo mínimo.