Buenas tardes compañeros, al revisar la clase 1 me surge la duda que en las distintas plataformas digitales, como redes sociales o sitios de noticias, los algoritmos de recomendación deciden qué contenido mostrar a cada usuario según sus intereses, comportamientos o interacciones previas. Esto puede ser útil, pero también puede generar burbujas informativas o reforzar creencias sin contrastarlas. Bajo este contexto, ¿Qué papel creen que juegan estos algoritmos en la propagación de desinformación creada por IA? ¿Podrían estar ayudando a que el contenido falso se difunda más rápido o llegue a más personas sin que se cuestione su veracidad?
Los algoritmos en la propagación de información
Número de respuestas: 1
En respuesta a KAREN STEFANY MERCHAN TORRES
Re: Los algoritmos en la propagación de información
Buenas tardes compañera Karen, tu pregunta me parecio muy interesante.
Los algoritmos de recomendación en redes sociales y plataformas digitales juegan un papel importante en la propagación de desinformación generada por inteligencia artificial. Estos algoritmos están diseñados para mostrar contenido que genere más interacción, como clics, comentarios o compartidos, sin verificar si la información es verdadera o falsa. Esto significa que, si un contenido falso es llamativo o polémico, tiene más posibilidades de difundirse rápidamente y llegar a muchas personas. Además, al personalizar lo que vemos según nuestros intereses, se crean "burbujas informativas" donde solo accedemos a cierto tipo de información, lo que refuerza creencias sin permitir contrastarlas con otros puntos de vista. Por tanto, estos algoritmos sí pueden estar ayudando a que la desinformación se propague más fácilmente. Es fundamental que como usuarios desarrollemos pensamiento crítico, aprendamos a verificar fuentes y tomemos conciencia del papel que jugamos al compartir contenido en línea.
Espero que tu duda quede solventada.
Los algoritmos de recomendación en redes sociales y plataformas digitales juegan un papel importante en la propagación de desinformación generada por inteligencia artificial. Estos algoritmos están diseñados para mostrar contenido que genere más interacción, como clics, comentarios o compartidos, sin verificar si la información es verdadera o falsa. Esto significa que, si un contenido falso es llamativo o polémico, tiene más posibilidades de difundirse rápidamente y llegar a muchas personas. Además, al personalizar lo que vemos según nuestros intereses, se crean "burbujas informativas" donde solo accedemos a cierto tipo de información, lo que refuerza creencias sin permitir contrastarlas con otros puntos de vista. Por tanto, estos algoritmos sí pueden estar ayudando a que la desinformación se propague más fácilmente. Es fundamental que como usuarios desarrollemos pensamiento crítico, aprendamos a verificar fuentes y tomemos conciencia del papel que jugamos al compartir contenido en línea.
Espero que tu duda quede solventada.