De hecho es muy necesario utilizar tanto la teoría de contingencia y las herramientas PESTEL.
La teoría de contingencia nos indica que no hay una única manera de organizar y dirigir una empresa con la finalidad de que se adapte a los diferentes escenarios presentes en el mercado, generando estrategias de adaptabilidad y ayudando a mejorar la gestión de los stakeholders mediante la diversificación de estrategias que se puede aplicar.
La herramienta PESTEL facilita la generación de estrategias de adaptabilidad al entorno mediante el análisis de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales.
La teoría de contingencia nos indica que no hay una única manera de organizar y dirigir una empresa con la finalidad de que se adapte a los diferentes escenarios presentes en el mercado, generando estrategias de adaptabilidad y ayudando a mejorar la gestión de los stakeholders mediante la diversificación de estrategias que se puede aplicar.
La herramienta PESTEL facilita la generación de estrategias de adaptabilidad al entorno mediante el análisis de los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ecológicos y legales.