¿La sobreabundancia de información digital "Infodemia" representa una amenaza mayor que la censura tradicional para la construcción de pensamiento crítico en la sociedad contemporánea?
La infordemia es caracterizada por la gran abundancia de informacion digital no verificada. Esta se presenta como una amenza hacia el pensamiento crítico. Datos como la desinformacion sobre el COVID-19 se generaron en su tiempo de forma rápida y más lejos en ciertas plataformas. La sobrecarga de información acerca de este tema genera que usuarios dentro de la red no tomen su tiempo a verificar la información, creando que lo primero que vean confirma sus sesgos.
Por otro lado la censura es un mecanismo de anulación de la información. Esto puede notarse y entenderse mejor como el régimen de corea del norte, lugar donde el acceso a internet es limitado y por ende se ven controlados acerca de los que pueden llegar a saber o pensar.
Ambas presentan una amenza al pensamiento crítico. Es por esto que, mientras la censura nos limita al conocimiento, la infodemia nos carga hasta un punto en no diferenciar lo que es verdad. Dentro de un contexto en el que todos accedemos a la información por medio de plataformas digitales, la infodemia tiene una complejidad hacia los gestores. La lucha de esto no se centra unicamente en la libertad de expresión, sino sobre la capacidad de uno mismo de pensar de forma coherente y tomar decisionde informadas con ayuda de estrategias de alfabetizacion y verificacion de datos.
Por otro lado la censura es un mecanismo de anulación de la información. Esto puede notarse y entenderse mejor como el régimen de corea del norte, lugar donde el acceso a internet es limitado y por ende se ven controlados acerca de los que pueden llegar a saber o pensar.
Ambas presentan una amenza al pensamiento crítico. Es por esto que, mientras la censura nos limita al conocimiento, la infodemia nos carga hasta un punto en no diferenciar lo que es verdad. Dentro de un contexto en el que todos accedemos a la información por medio de plataformas digitales, la infodemia tiene una complejidad hacia los gestores. La lucha de esto no se centra unicamente en la libertad de expresión, sino sobre la capacidad de uno mismo de pensar de forma coherente y tomar decisionde informadas con ayuda de estrategias de alfabetizacion y verificacion de datos.
Referencias.
Acosta-Quiroz, J; Iglesias-Osores, S. (2020). COVID-19: Desinformación en redes sociales. Revista Del Cuerpo Médico Del HNAAA, 13(2), 218–219. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.132.678
King, R. R. (2019). North Koreans Want External Information, But Kim Jong-Un Seeks to Limit Access. https://www.csis.org/analysis/north-koreans-want-external-information-kim-jong-un-seeks-limit-access
Acosta-Quiroz, J; Iglesias-Osores, S. (2020). COVID-19: Desinformación en redes sociales. Revista Del Cuerpo Médico Del HNAAA, 13(2), 218–219. https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.132.678
King, R. R. (2019). North Koreans Want External Information, But Kim Jong-Un Seeks to Limit Access. https://www.csis.org/analysis/north-koreans-want-external-information-kim-jong-un-seeks-limit-access