El desarrollo del pensamiento computacional en los equipos de trabajo puede mejorar significativamente la toma de decisiones y la resolución de problemas en las empresas frente a entornos cambiantes y tecnológicos de varias maneras:
- Descomposición de problemas complejos: El pensamiento computacional permite descomponer problemas complejos en sub-problemas más pequeños y manejables, facilitando su análisis y resolución.
- Abstracción y reconocimiento de patrones: Ayuda a identificar los aspectos más relevantes de un problema y a reconocer patrones similares en otros problemas ya resueltos, lo que permite encontrar soluciones más eficientes.
- Automatización y optimización: El pensamiento computacional implica la creación de planes de instrucciones claras y precisas (algoritmos) para resolver problemas, lo que puede automatizar y optimizar procesos en la empresa.
- Análisis y organización lógica de datos: Permite analizar y organizar datos de forma lógica, lo que facilita la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia.
- Descomposición de problemas complejos: El pensamiento computacional permite descomponer problemas complejos en sub-problemas más pequeños y manejables, facilitando su análisis y resolución.
- Abstracción y reconocimiento de patrones: Ayuda a identificar los aspectos más relevantes de un problema y a reconocer patrones similares en otros problemas ya resueltos, lo que permite encontrar soluciones más eficientes.
- Automatización y optimización: El pensamiento computacional implica la creación de planes de instrucciones claras y precisas (algoritmos) para resolver problemas, lo que puede automatizar y optimizar procesos en la empresa.
- Análisis y organización lógica de datos: Permite analizar y organizar datos de forma lógica, lo que facilita la toma de decisiones informadas y basadas en evidencia.