¿Cómo fomentarías el uso de etiquetas digitales (netiquetas) dentro del ámbito digital educativo en estudiantes y como docente como lo implementarías en las actividades dentro de clases virtuales?
In reply to DEVINN JHOEL GUALANCAñAY MUELA
Re: PREGUNTA ETIQUETA DIGITAL
Fomentar el uso de netiquetas en el entorno educativo digital es fundamental para mantener un ambiente de respeto, participación y buena convivencia. En clases virtuales, donde no siempre es fácil percibir el tono o las intenciones de la otra persona, es muy importante que los estudiantes comprendan cómo comunicarse de forma clara y respetuosa.
Como docente, una de las primeras acciones que implementaría sería abrir un espacio de diálogo para conversar sobre el tema. Más allá de entregar una lista de normas, trataría de reflexionar con los estudiantes sobre qué comportamientos ayudan a que la clase virtual se desarrolle bien y cuáles dificultan la comunicación. A partir de sus propias ideas, se podría llegar juntos a un acuerdo de netiquetas que no solo se les imponga sino que los incluya. Por ejemplo: saludar al ingresar a clase, respetar los turnos para hablar o escribir en el chat, evitar el uso excesivo de mayúsculas (ya que puede interpretarse como un grito), y no enviar mensajes fuera de contexto durante explicaciones importantes.
Además, integraría las netiquetas de manera práctica en las actividades. En un fforo o discusión en línea, por ejemplo, podría incluir una instrucción que pida responder con argumentos y de manera respetuosa a al menos un compañero. También, se podría asignar roles rotatvos, como un estudiante que modere los comentarios o recuerde las normas acordadas. Así, todos participan en mantenner una buena dinámica grupal.
Finalmente, creo que el ejemplo que dé el docente es crucial pues modelar una comunicación clara, respetuosa y empática es una gran forma de enseñar sin necesidad de que los estudiantes sientan que se les imponne algo.
Como docente, una de las primeras acciones que implementaría sería abrir un espacio de diálogo para conversar sobre el tema. Más allá de entregar una lista de normas, trataría de reflexionar con los estudiantes sobre qué comportamientos ayudan a que la clase virtual se desarrolle bien y cuáles dificultan la comunicación. A partir de sus propias ideas, se podría llegar juntos a un acuerdo de netiquetas que no solo se les imponga sino que los incluya. Por ejemplo: saludar al ingresar a clase, respetar los turnos para hablar o escribir en el chat, evitar el uso excesivo de mayúsculas (ya que puede interpretarse como un grito), y no enviar mensajes fuera de contexto durante explicaciones importantes.
Además, integraría las netiquetas de manera práctica en las actividades. En un fforo o discusión en línea, por ejemplo, podría incluir una instrucción que pida responder con argumentos y de manera respetuosa a al menos un compañero. También, se podría asignar roles rotatvos, como un estudiante que modere los comentarios o recuerde las normas acordadas. Así, todos participan en mantenner una buena dinámica grupal.
Finalmente, creo que el ejemplo que dé el docente es crucial pues modelar una comunicación clara, respetuosa y empática es una gran forma de enseñar sin necesidad de que los estudiantes sientan que se les imponne algo.