Sabiendo que los bienes sustitutos son los productos que pueden reemplazarse entre sí de que prácticamente cumplen la misma función o satisface en la misma necesidad podemos decir que dos ejemplos de bienes sustitutos son:
1. Arroz y fideos
2. Margarina y mantequilla
Y sabiendo que los bienes complementarios son dos productos que se consumen juntos lo que quiere decir que la demanda de un producto depende del otro, sabiendo esto podremos nombrar los siguientes ejemplos:
1. Café y azúcar
2. Pan y queso
Respondiendo la pregunta de ¿cómo afecta al consumidor? ya que se nombra la canasta familiar supongo que se refiere al aumento o la disminución de precios entonces ¿cómo afecta eso al consumidor?, pues en los bienes sustitutos si el precio del arroz o la mantequilla aumentan los consumidores tenderán a irse por su producto sustituto que en el ejemplo que está anteriormente serían el fideo y la margarina, y en tanto a los bienes complementarios en caso de que por ejemplo el precio del café aumente los compradores dejarían de comprar azúcar ya que normalmente se consumen juntos.
1. Arroz y fideos
2. Margarina y mantequilla
Y sabiendo que los bienes complementarios son dos productos que se consumen juntos lo que quiere decir que la demanda de un producto depende del otro, sabiendo esto podremos nombrar los siguientes ejemplos:
1. Café y azúcar
2. Pan y queso
Respondiendo la pregunta de ¿cómo afecta al consumidor? ya que se nombra la canasta familiar supongo que se refiere al aumento o la disminución de precios entonces ¿cómo afecta eso al consumidor?, pues en los bienes sustitutos si el precio del arroz o la mantequilla aumentan los consumidores tenderán a irse por su producto sustituto que en el ejemplo que está anteriormente serían el fideo y la margarina, y en tanto a los bienes complementarios en caso de que por ejemplo el precio del café aumente los compradores dejarían de comprar azúcar ya que normalmente se consumen juntos.