Tema
Interpretación Crítica de Datos en Investigación
Instrucciones
Diseñando Investigaciones desde el Problema hacia la Solución
Objetivo del Reto
Este reto tiene como finalidad que los estudiantes desarrollen un proyecto de investigación original en el campo de la ciberseguridad. Aplicarán el enfoque de design thinking para formular, justificar y validar una idea de investigación científica, integrando las etapas del método científico con las del pensamiento de diseño.
Descripción del Reto
Los estudiantes deberán identificar un problema relevante y actual relacionado con la ciberseguridad (seguridad de la información, protección de datos personales, ataques digitales, ingeniería social, ética informática, entre otros), y construir un proyecto de investigación que integre pensamiento creativo, rigor científico y validación empírica.
Para ello deberán:
- Empatizar: Explorar y comprender quiénes viven el problema, cómo se manifiesta y en qué contextos. Pueden utilizar entrevistas, observación, narrativas o perfiles de usuario (ver hoja de empatía del documento “Validando la Investigación”).
- Definir: Precisar el problema a investigar utilizando una oración clara con sujeto-verbo-predicado. Verbalizar el problema con base en evidencias y datos del contexto (pueden consultar informes, estadísticas, literatura científica).
- Idear: Generar posibles líneas de solución o enfoque investigativo. Aplicar herramientas como “Crazy 8” o mapas de ideas para divergir y luego converger hacia una idea viable.
- Prototipar: Diseñar un proyecto de investigación que incluya:
- Título y justificación del tema (mínimo 300 – máximo 500 palabras, con al menos tres fuentes científicas).
- Planteamiento del problema y propuesta de solución (mínimo una fuente académica de fundamentación de la solución).
- Desarrollo del prototipo de solución, con tres fundamentos académicos (mínimo 200 palabras cada uno).
- Plan de validación y mejora del prototipo (entrevistas a expertos).
- Validar: Realizar entrevistas o pruebas que permitan recoger retroalimentación de potenciales usuarios, expertos o actores clave, para evaluar la pertinencia y solidez del prototipo de investigación.
Herramientas y Documentos
- Formato de trabajo final: “Etapa 2 – Trabajo de Investigación Final”
- Guía metodológica: “Validando la investigación con Design Thinking”
- Recursos digitales: bibliografía científica, bases de datos, herramientas de ideación, grabación de pitch de presentación del problema/solución.
Ensayo:
- Los estudiantes deberán presentar su análisis en un documento escrito (aproximadamente 500-700 palabras), que incluya la referencia de la noticia original y las fuentes académicas/científicas consultadas.
- Título del podcast y minuto del consejo seleccionado
- Referencias de las fuentes utilizadas (formato APA)
- Desarrollo de los cuatro puntos indicados en la descripción
- Presentación en formato pitch (video o audio de máximo 3 minutos)
- Enlace al recurso de divulgación científica (infografía, video, cápsula, etc.)
Plazo de Entrega:
Se asignará una fecha límite en el aula virtual. (octava semana)
- 16 de julio de 2025, 15:45
- 16 de julio de 2025, 15:36