¿Cuáles son las mejores practicas para implementar políticas de planeación efectivas dentro de una organización considerando factores como la misión y visión de la empresa, los objetivos estratégicos, la asignación de recursos y la evaluación de desempeño?
Políticas de planeación dentro de la organización.
Número de respuestas: 1
En respuesta a JOHN ALEXANDER CAPA ACURIO
Re: Políticas de planeación dentro de la organización.
Desde una perspectiva económica dentro de una organización para que la planeación de políticas sea efectiva, es necesaria una asignación óptima de recursos escasos para maximizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos propios de la organización, en concordancia con lo establecido previamente en la misión y visión de la empresa.
Una buena práctica dentro de una organización es ajustar los objetivos estratégicos a las ventajas propias de la organización, utilizando análisis como el FODA o herramientas que permitan determinar la eficiencia productiva, para establecer y crear políticas dentro de una empresa se debe considerar distintos factores como la eficiencia, incentivos y costos de oportunidad, garantizando que los recursos se asignen hacia las actividades con mayor reposición, no solo en términos monetarios, sino también en valor estratégico.
Además es clave diseñar sistemas de evaluación y monitoreo que alineen los intereses de los empleados con los de la empresa, utilizando métodos claros, evaluaciones periódicas y mecanismos de rendición de cuentas, ya que a nivel práctico, esto se traduce en establecer KPIs ligados a resultados estratégicos, presupuestos por programas y ciclos de retroalimentación basados en evidencia.
Finalmente, una política de planeación bien estructurada sin duda debe contemplar elementos de flexibilidad, dada la incertidumbre del entorno económico, lo que puede abordarse mediante planificación por escenarios o presupuestos flexibles.
Una buena práctica dentro de una organización es ajustar los objetivos estratégicos a las ventajas propias de la organización, utilizando análisis como el FODA o herramientas que permitan determinar la eficiencia productiva, para establecer y crear políticas dentro de una empresa se debe considerar distintos factores como la eficiencia, incentivos y costos de oportunidad, garantizando que los recursos se asignen hacia las actividades con mayor reposición, no solo en términos monetarios, sino también en valor estratégico.
Además es clave diseñar sistemas de evaluación y monitoreo que alineen los intereses de los empleados con los de la empresa, utilizando métodos claros, evaluaciones periódicas y mecanismos de rendición de cuentas, ya que a nivel práctico, esto se traduce en establecer KPIs ligados a resultados estratégicos, presupuestos por programas y ciclos de retroalimentación basados en evidencia.
Finalmente, una política de planeación bien estructurada sin duda debe contemplar elementos de flexibilidad, dada la incertidumbre del entorno económico, lo que puede abordarse mediante planificación por escenarios o presupuestos flexibles.