Pregunta

Pregunta

de PAULA MELISSA SáNCHEZ LEMA -
Número de respuestas: 4

¿Como podemos aplicar el uso de los recursos RED en niños o personas que tienen una condición como por ejemplo autismo o sindrome de Down?

En respuesta a PAULA MELISSA SáNCHEZ LEMA

Re: Pregunta

de TELMO TIMIAS KATAN ANGUASHA -
La tecnología es crucial en la sociedad actual porque facilita tareás, mejora la comunicación impulsa el desarrollo económico transforma la forma en que vivimos, trabajamos y aprendemos. Su impacto se extiende en todos los aspectos de la vida cotidiana desde la salud, educación, entretenimiento y las relaciones personales.
En la actualidad hay programas y políticas para la inclusion de personas con discapacidad en el ámbito tecnológico tanto en educación como en otros espacios para garantizar el acceso y la participación equitativa de las personas con discapacidad en el Ecuador.
Adaptar los recursos tecnológicos a las necesidades de cada persona considerando sus fortalezas y debilidades para brindar un ambiente cálido, seguro y estimulante que promueva el bienestar emocional y la autoestima

Con enfóque en autismo se debe establecer ambientes predecibles y rutinas claras que reduzcan la ansiedad utlizando agendas, pictogramas y secuencias visuales para facilitar la comprension de tareas y actividades.
En respuesta a PAULA MELISSA SáNCHEZ LEMA

Re: Pregunta

de LADY STEPHANY SANTANA PACHAY -
Basandonos en las condiciones de niños con autismo o sindrome de Down, puedo decir que base a la experiencia de mi hija con autismo que ella es una niña inteligente que gracias a sus terapias en la cuales podemos hablar de las tecnologias RED ya que le enseñan a estimular sus destresas en la cual nos ofrecen con videos, imagenes, textos, audios y sobre todo en los juegos cotidianos que le han ayudado mucho a ella al hablar a saber expresarse mejor y tiene un mejor aprendizaje en ella, puedo decir que es uno de los mejores recursos de aprendizaje en todos y sobre todo en ellos que tiene una condicion de retraso a comparacion de los demas niños.
En respuesta a PAULA MELISSA SáNCHEZ LEMA

Re: Pregunta

de JOHANNA ALEXANDRA FARINANGO GUAñUNA -
El uso de la RED en niños o personas con capacidades diferentes hoy en día se ha vuelto una actividad cotidiana, ya las educadoras, cuidadores y madres de familia lo utilizan como una herramienta visual o audiovisual que generen actividades interactivas como, el escuchas el abecedario, las vocales, una canción, hábitos en el aula o en casa, etc. Estas actividades repetitivas y puesta en practica fomentan el aprendizaje significativo. Siempre y cuando vaya acompañado de una docente que guie el proceso de aprendizaje.
En respuesta a PAULA MELISSA SáNCHEZ LEMA

Re: Pregunta

de EMILY DAMARIS ANDRADE JARAMILLO -
Según lo aprendido podríamos aplicar RED (Recursos Educativos Digitales) de forma inclusiva adaptando los contenidos a las necesidades específicas de cada persona. Por ejemplo, se pueden utilizar videos interactivos, juegos educativos con apoyo visual y auditivo, o plataformas que permiten el aprendizaje a ritmo propio. Estos recursos deben ser accesibles, con lenguaje claro, apoyos gráficos y funciones interactivas que fomenten la participación y así crear un entorno sano y de mucho aprendizaje