GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN

de BRITANNY GUADALUPE BEJARANO YéPEZ -
Número de respuestas: 1
Tomando en cuenta los tipos de empresas, bajo sus características y su actividad económica. ¿Qué tipos de empresas están mas predispuestas a la globalización?
En respuesta a BRITANNY GUADALUPE BEJARANO YéPEZ

Re: GLOBALIZACIÓN

de JOSé LUIS RAMíREZ VALLADARES -
La globalización ha transformado la forma en que operan las empresas, permitiendo la expansión de productos, servicios e ideas a nivel mundial. Tomando en cuenta los tipos de empresas según sus características y actividad económica, las que están más predispuestas a la globalización son principalmente:

1. Empresas multinacionales y transnacionales: Estas empresas, por definición, operan en varios países. Su estructura, capital y estrategia están diseñados para adaptarse a diferentes mercados, lo que las hace altamente compatibles con los procesos de globalización. Ejemplos incluyen grandes compañías tecnológicas, automotrices o de consumo masivo.

2. Empresas del sector terciario (servicios): Empresas dedicadas a servicios como tecnología, finanzas, educación online o consultoría tienen una gran capacidad de internacionalización. Suelen requerir menos infraestructura física y pueden ofrecer sus servicios en múltiples países a través de plataformas digitales.

3. Empresas tecnológicas y startups digitales: Gracias al internet y a los modelos escalables, muchas startups tienen la posibilidad de expandirse rápidamente a mercados internacionales. Estas empresas suelen ser innovadoras, ágiles y con un enfoque global desde su origen.

4. Empresas exportadoras (industriales o agroindustriales): Aquellas que producen bienes para venderlos en el exterior también se benefician de la globalización. Están expuestas a normas internacionales, tratados de libre comercio y cadenas de suministro globales.

En cambio, las microempresas o aquellas con una estructura muy local tienden a estar menos expuestas o predispuestas a la globalización, aunque con apoyo tecnológico y políticas adecuadas también pueden integrarse al comercio internacional.

En conclusión, las empresas con mayor capacidad tecnológica, acceso a capital, visión internacional y flexibilidad operativa son las que más se benefician y se adaptan a un mundo globalizado.