"Las 4 Funciones del Proceso Administrativo en Acción". Clase 06 hasta clase 16.

"Las 4 Funciones del Proceso Administrativo en Acción". Clase 06 hasta clase 16.

by NADIA STEFANY TANDALLA UVIDIA -
Number of replies: 1

¿Cómo se articulan de forma estratégica y adaptativa las funciones de planeación, organización, dirección y control dentro del proceso administrativo para transformar una idea emprendedora en una empresa sostenible, ética y competitiva, especialmente en contextos de alta incertidumbre como los que enfrentan hoy las economías latinoamericanas?



In reply to NADIA STEFANY TANDALLA UVIDIA

Re: "Las 4 Funciones del Proceso Administrativo en Acción". Clase 06 hasta clase 16.

by NAYERLI ESTEFANIA CAñIZARES BARRAGAN -
Tomando en cuenta que la administración se define como la gestión eficiente de recursos que permite garantizar el éxito y la estabilidad de una empresa a través de la de planeación, organización, dirección y control como funciones fundamentales, es crucial adaptarlas estratégicamente en la transformación de una idea emprendedora en una empresa exitosa con diversas cualidades.
Debemos generar nuestra estrategia tomando en cuenta que las economías en Latinoamérica enfrentan altas incertidumbres como: inestabilidad política, crisis económica, cambios regulatorios, desigualdad social, y transformaciones tecnológicas rápidas.
1. Planeación
En esta etapa debemos define los objetivos del emprendimiento, las metas a corto y largo plazo, y los planes de acción para lograrlas utilizando análisis del entorno con las herramientas (PESTEL,FODA)
Se deben incorporar valores éticos, impacto social y ambiental desde el diseño del modelo de negocio.
2. Organización.
En esta etapa se distribuye recursos (humanos, materiales, tecnológicos) y define estructuras, roles, procesos y jerarquías con modelos ágiles y colaborativos, que permitan a las personas asumir múltiples funciones y responder rápidamente al cambio.
3. Dirección.
En esta etapa se motiva, lidera y comunica para alinear a los equipos con los objetivos estratégicos esto exige un liderazgo transformacional y empático, que promueva la innovación, el compromiso y la resiliencia ante la incertidumbre.
La dirección ética promueve relaciones humanas basadas en la confianza, la inclusión y el desarrollo del talento.
4. Control.
En esta etapa se evalúa el desempeño, detecta desviaciones y aplica mejoras para asegurar el cumplimiento de los objetivos.
Requiere indicadores dinámicos, evaluación continua, uso de tecnologías (ERP, BI) y aprendizaje organizacional.
El control también debe medir el impacto social y ambiental, no solo los resultados financieros.
Articulando de esta manera el plan estratégico para la de la transformación de una idea en una empresa tomando en cuenta las características de las economías latinoamericanas inciertas este enfoque exige una visión sistémica, liderazgo consciente, estructuras flexibles y una firme orientación a la innovación y el bien común.