Sesiones en línea y grabaciones |
Clase Virtual - Enlace permanente - Fundamentos de la investigación |
Bienvenidos y bienvenidas, nos vemos de 18h00 a 20h00 cada martes. Este es el enlace permanente para nuestras sesiones de tutoría Enlace permanente: Clic Aquí |
|
Tutoría clase virtual 1 - 3 de junio |
En la sesión 1 sobre Fundamentos de la Investigación, la profesora María Cristina Martínez Bravo dio la bienvenida a los estudiantes y explicó que el objetivo de la asignatura es desarrollar competencias que van más allá del ámbito académico, y se presentaron algunos puntos relevantes para el desarrollo de la clase expuestos a continuación:
- Se fomentó la participación activa de los estudiantes, quienes expresaron su interés en aprender a investigar de manera crítica y ordenada, así como la necesidad de formular preguntas para facilitar el aprendizaje.
- Se enfatizó en la importancia de elegir un tema de investigación que apasione a los estudiantes fue un punto clave, comparándolo con una relación de largo plazo.
- La profesora abordó la relevancia de desarrollar habilidades para enfrentar la desinformación y la sobrecarga informativa, destacando el pensamiento crítico como una habilidad esencial del siglo XXI. Se introdujo el concepto de infodemia, que se refiere a la saturación de información y desinformación durante la pandemia de COVID-19, y se discutieron sus implicaciones en la salud pública. La necesidad de distinguir entre información veraz y falsa fue enfatizada, así como la identificación de fuentes confiables y la diferenciación entre ciencia y pseudociencia.
- Se presentaron los retos que forman parte de la asignatura enfocados en el análisis crítico de la información, comenzando con la identificación y verificación de noticias relacionadas con ciberseguridad, donde se destacó la importancia de fundamentar los análisis con fuentes científicas confiables y de conectar las soluciones propuestas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, subrayando el impacto social de los proyectos de investigación. La metodología de Design Thinking fue introducida como una herramienta para desarrollar proyectos centrados en las necesidades de las personas, siguiendo cinco etapas: empatizar, definir, idear, prototipar y testear. Se aclaró que los retos se presentarán cada dos semanas durante el módulo y que los estudiantes tienen acceso a los contenidos de las primeras ocho clases.
- Además, se motivó a los estudiantes a plantear sus dudas en el chat y a revisar el material disponible, con la promesa de que las sesiones serán grabadas para referencia futura.
|
|
Tutoría clase virtual 2 - 10 de junio |
En la sesión 2 de la asignatura Fundamentos de la Investigación se introdujo el Resultado de Aprendizaje 1, en esta sesión también se detalló cómo se debía hacer la entrega del primer reto. Cabe mencionar que tuvimos un inconveniente con la grabación, por lo que esta clase no se grabó finalmente. Sin embargo, se resumen a continuación los temas tratados:
- Información sobre los retos y especialmente el reto 1: Se abordó la entrega de retos, que deben realizarse cada dos semanas, comenzando con el primer reto relacionado con la evaluación de noticias sobre avances en ciberseguridad. Se enfatizó la importancia de desarrollar un pensamiento crítico para contrarrestar la desinformación, y se proporcionaron directrices sobre cómo analizar la veracidad de la información, incluyendo la identificación de sesgos y la lógica de la argumentación. Los estudiantes fueron instados a revisar el material de las primeras clases para completar el reto y se les recordó que las entregas son individuales.
- Reflexión sobre la neutralidad de la tecnología: Los participantes compartieron diversos criterios. Johan Daniel Tello Morales argumentó que la tecnología puede ser neutral si se utiliza adecuadamente, mientras que Galo Fernando Almeida Espin y Paul Apaz señalaron que la tecnología está influenciada por intenciones específicas y contextos de uso. La docente especificó ¿por qué la tecnología no es neutral? destacando, que efectivamente el uso y consumo que hagamos tiene gran influencia, por ello recomendó mirar el documental "El dilema de las redes sociales" para entender los problemas éticos asociados con la tecnología y la desinformación, subrayando la necesidad de diversificar las fuentes de información.
- Los sesgos de la IA: la docente también abordó los sesgos en la inteligencia artificial, compartiendo un ejemplo sobre la representación de género en las imágenes generadas por plataformas de IA. Reflexionó sobre cómo estos sesgos reflejan desigualdades estructurales en el ámbito tecnológico y la importancia de ser críticos con la información consumida. Además, se discutió la "infodemia" durante la pandemia, resaltando cómo la desinformación ha afectado la salud pública y la necesidad de promover tecnologías más responsables.
- Directrices para desarrollar el reto: Finalmente, se proporcionaron directrices para la elaboración de un informe sobre un avance científico en ciberseguridad, enfatizando la selección de noticias controvertidas y la verificación de fuentes confiables. Se recomendó el uso de plataformas académicas para acceder a investigaciones (Descarga de las apps Academia.edu y ResearchGate) y se estableció la importancia de citar correctamente las fuentes. La clase concluyó con un llamado a los estudiantes para que utilicen el foro de discusión y expresen sus necesidades de aprendizaje, fomentando un ambiente colaborativo y de apoyo.
|
|
Tutoría clase virtual 3 - 17 de junio |
En la sesión virtual 3 de la asignatura Fundamentos de la Investigación, la profesora dio la bienvenida a los estudiantes, contextualizó lo abordado en la clase anterior, contestó las dudas pendientes y dio algunas estrategias para terminar de completar el reto 1.
- Consultas: Se revisaron las consultas de la semana anterior enfocadas en el reto 1, puntualizando que está editada para sea una tarea individual y no grupal, por lo cual está lista para que los estudiantes suban sus retos. También se explicó la estructura de las tutorías virtuales (semana 1, 5 y 8,) y destacando la importancia de la participación activa en foros calificados, el primero que recoge las inquietudes de la semana 1 a la 8, y el segundo que integra los contenidos de la semana 5 a la 8.
- El reto 1: La discusión enfatizó la importancia del pensamiento crítico y las metodologías para refutar información errónea. Se aprovechó para conocer los avances del reto 1, donde los estudiantes compartieron sus experiencias con el reto, discutiendo el tiempo invertido y los desafíos enfrentados, mientras que la docente subrayó la necesidad de dedicar al menos tres horas para completar la tarea y los contenidos relacionados (revisión del aula virtual: clase 1, 2, 3 y 4).
- Desinformación: Se volvió a insistir en el tema de la desinformación, especialmente en el contexto de la pandemia de COVID-19, y se presentó el primer reto de aprendizaje, que consiste en identificar información falsa y validar fuentes en Internet. En este contexto también se volvió a compartir una lectura complementaria que puede apoyar a los estudiantes: Desinformación en tiempos de pandemia: tipología de los bulos sobre la Covid-19
- Extensión de entrega de plazo de reto y ejemplo: Finalmente, para guiar el reto 1 se realizó un ejemplo con una noticia en el cambio de la ciberseguridad enfocada en los datos biométricos y las criptomonedas. Se explicaron algunas estrategias para buscar noticias (Google News y operadores de búsqueda) y algunas estrategias para buscar información científica, así como fuentes concretas para encontrar: Google Scholar, Research Gate, Academia, utilización de operadores de búsqueda a la hora de realizar la consulta en Google. Este última información ayuda a los estudiantes a poder fundamentar el reto. Se explicó que el reto por esta ocasión, se ampliaría hasta el día viernes 20 de junio 23h59.
|
|
Tutoría clase virtual 4 - 24 de junio |
En la sesión virtual 4 de la asignatura Fundamentos de la Investigación, la profesora enfatizó la importancia de la autoaprendizaje y la resolución de problemas en el contexto de la educación virtual, así como la necesidad de mantenerse motivados y concentrados en sus estudios. La clase se dividió en 3 bloques: - Revisión del 2do reto y de los contenidos clave en el aula virtual.
- Cursos de biblioteca
- Participación en foros
- Revisión del segundo reto: se revisaron los temas que están relacionados con el reto dos (clase 5, 6 , 7 y 8) como: la recolección y tratamiento de datos, los errores y la manipulación estadística. Se ofrecieron recursos adicionales, como un texto y un podcast de divulgación sobre la historia y datos curiosos de la estadística, para profundizar en estos temas. Además, se habló sobre la alfabetización mediática como una competencia esencial para el consumo crítico de información, abordando los desafíos frente a la polarización de la opinión pública y la desinformación en la era digital. Se instó a los estudiantes a evaluar fuentes y entender la intención detrás de los mensajes que consumen. Finalmente, se introdujo el Reto 2, que consiste en la verificación crítica de la información y la desinformación. Los participantes deberán escuchar un podcast con consejos científicos y seleccionar un consejo para investigar y validarlo utilizando fuentes académicas. Se subrayó la importancia de la escucha activa y la fundamentación del análisis, animando a los estudiantes a ser críticos con la información que consumen y a utilizar herramientas tecnológicas de manera responsable en su investigación. Se recordó que se debe presentar el reto hasta el próximo martes 1 de julio hasta las 23h59.
- Cursos de biblioteca: Se compartió el cronograma de cursos de la biblioteca, se tratan de dos cursos cada uno de dos horas. Los cursos son durante esta semana del 23 al 28 de junio de 2025.
- Participación en foros: Se recordó que se deberá participar en el primer foro hasta el domingo 29 de junio hasta las 23h59, y que esta participación equivale al 20% de la calificación.
NOTA: Haga clic aquí para acceder al video de la cuarta tutoría |
|
Tutoría clase virtual 5 - 1 de julio |
En la sesión virtual 5 de la asignatura Fundamentos de la Investigación, la profesora realizó la sesión donde pudo hacer una revisión de los contenidos de las clases de la 1 a la 8. Esta sesión se dividió en tres bloques:
- Feedback del 2do reto y de contenidos clave a revisar en el aula virtual para las siguientes semanas. Se habló de las dificultades del reto, y se abrió la posibilidad de la entrega tardía con menor nota.
- Cursos de biblioteca: Algunos estudiantes manifestaron que hicieron solamente 1 de los dos cursos. Se quedó de averiguar un correo de biblioteca para que los estudiantes puedan consultar sobre sus certificados.
- Respuestas a dudas en los foros: Se respondieron las preguntas del foro tanto en la sesión virtual como directamente en el foro. Además, un estudiante señaló que existe otro espacio donde están poniendo otras preguntas adicionales, las cuáles se empezaron a contestar en la sesión virtual, y se quedaron de responder también en el foro.
NOTA: Haga clic aquí para acceder al video de la quinta tutoría |