¿Cómo puede el análisis de datos y el uso de herramientas cuantitativas mejorar la toma de decisiones en la gestión de la ciberseguridad dentro de una organización?
En el contexto actual, donde las amenazas digitales son cada vez más frecuentes, las decisiones sobre seguridad no solo deben basarse en la intuición, sino en datos concretos. Indicadores como el número de intentos de acceso no autorizado, patrones de vulnerabilidades o el impacto económico de un ciberataque pueden ser analizados matemáticamente para tomar decisiones más efectivas.
¿Creen que, como futuros profesionales, deberíamos integrar el análisis cuantitativo en nuestras estrategias de ciberseguridad? ¿Cómo lo aplicarían en escenarios reales?